28.04.2013 Views

hbC1Z

hbC1Z

hbC1Z

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pancracio Celdrán Gomáriz Inventario general de insultos<br />

Plepa.<br />

Persona o cosa cargada de defectos, tanto en lo físico como en lo moral. Corominas, en su<br />

Diccionario Crítico... cree inverosímil la etimología aportada por García Soriano en su Vocabulario del<br />

dialecto murciano, (primer tercio de siglo). Sin embargo es digna de crédito, si se tiene en cuenta que la<br />

primera documentación escrita del término, en el teatro de Bretón de los Herreros, es bastante posterior a<br />

la francesada, momento histórico en el que empieza su uso. Parece que, en efecto, surge del compuesto<br />

francés plait pas. A principios del XIX hubo en Sevilla un intendente francés encargado de comprar<br />

caballos para el ejército de ocupación, a quien la gente le llevaba sus animales. El francés los examinaba<br />

cuidadosamente, aceptando unos y rechazando otros. Respecto a éstos últimos, los descartaba con un<br />

lacónico y enigmático plait pas, que en castellano significa "no me gusta". Así, la voz "plepa" se<br />

introdujo en castellano con el significado negativo de "caballo defectuoso", que luego se hizo extensivo a<br />

personas y cosas.<br />

Plomo, plomazo.<br />

Atendiendo a la naturaleza de este mineral, y en sentido figurado y familiar, se dice de quien es muy<br />

pesado y molesto, pelmazo y pejiguera o plasta. Como insulto leve, se documenta en el teatro de los<br />

siglos XVIII y XIX. Bretón de los Herreros hace exclamar a uno de los personajes harto de soportar la<br />

prolijidad pesada de su compañero:<br />

¡Oh Dios mío...! ¡Qué plomo!<br />

Hay bastante..., ¡Vamos!<br />

Pollo bien.<br />

Joven presumido, atildado, pollopera, currutaco y moderno, de familia con dinero y estudios. Es<br />

versión contemporánea del petimetre del XVIII, del pisaverde del XIX, del elegante de tiempos de<br />

nuestros abuelos y del niño pitongo de nuestros padres. Aunque se dice con ánimo de insulto, quien lo<br />

recibe no se siente ofendido, sino halagado en el fondo, pues queda en el ánimo de uno y otro el hecho de<br />

que serlo no está nada mal. (Véase también "pollopera").<br />

Pollopera.<br />

Niñato, pollo bien. Palabra compuesta; en cuanto a la primera, "pollo", es el mozo de pocos años,<br />

bien parecido y formado. Una damisela se expresa así, en cierta obra dramática del siglo XIX, perpleja<br />

ante la cantidad de jóvenes bien puestos entre los que escoger:<br />

Cierto es que en este Madrid<br />

hay mil riesgos, mil escollos,<br />

y es muy desigual la lid,<br />

con una legión de pollos.<br />

226

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!