28.04.2013 Views

hbC1Z

hbC1Z

hbC1Z

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pancracio Celdrán Gomáriz Inventario general de insultos<br />

gime el talento, y el honor ayuna.<br />

En el sentido de vagabundo y truhán el término es de etimología árabe: gandur = ocioso, voz que<br />

aparece a mediados del siglo XV en las Coplas del Comendador Román, con el significado adicional de<br />

"moro joven y belicoso, galanteador de mujeres y dado a la vida holgazana". El DRAE incorpora el<br />

término en la segunda mitad del siglo XIX, cuando ya era voz corriente entre los hablantes de estratos<br />

sociales populares, y en el ámbito de la familia. Hartzenbusch da al término este empleo:<br />

Acude un menestral a una oficina del gobierno para que le despachen un asunto: le<br />

cuesta dos o tres viajes la diligencia, y ya le basta esto para decir que todo empleado es un<br />

gandul.<br />

Hoy es voz desusada, aunque sigue muy viva en Andalucía y el reino de Murcia y sus zonas de<br />

influencia lingüística.<br />

Gandumbas.<br />

Haragán, dejado, apático; vago y holgazán que ha hecho de la inactividad una meta vital. Es voz<br />

derivada del portugués antiguo gandum, con el valor de gandul, y las agravantes de idiota o cretino. Tiene<br />

también, por asociación o ampliación del sentido, el significado de "huevazos, cojonazos" en cuyo caso es<br />

equivalente a individuo que "los" tiene cuadrados, desmesuradamente grandes a fuerza de no hacer nada.<br />

Rodríguez Moñino, en su Diccionario geográfico popular de Extremadura, registra un caso de uso de la<br />

voz gandumbas en el sentido que decimos:<br />

Por la sierra de Pela<br />

viene un mosquito:<br />

le llegan las gandumbas<br />

a Don Benito.<br />

Es término afín a "gandul", de su misma etimología. Se utiliza en Murcia y parte del antiguo reino<br />

de Valencia con el significado de idiota haragán, dejado y apático, capaz de dejar pasar muchas horas sin<br />

moverse de donde está tumbado. En su forma femenina se aplica en Valencia a las rameras callejeras<br />

apostadas en las esquinas, o busconas por plazas y mercados.<br />

Ganforro.<br />

Bribón, pícaro que hace pequeñas raterías; persona de nula consideración social, que vive a salto de<br />

mata, a menudo amancebado con ramera, uso que todavía tiene en algunos puntos de Extremadura. En<br />

cuanto a su etimología, es voz variante del término "galfarro, galfarrón". En última instancia, deriva de la<br />

voz "garfiñar", término que, teniendo como base la voz "garra", es de formación agermanada, según<br />

aduce Juan Hidalgo en su Vocabulario de germanía (1609).<br />

109

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!