28.04.2013 Views

hbC1Z

hbC1Z

hbC1Z

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pancracio Celdrán Gomáriz Inventario general de insultos<br />

El militar y escritor canario de la segunda mitad del siglo XIX, Nicolás Estévanez, en Fragmentos<br />

de mis memorias, al hablar de cierto capitán llamado Sanz, escribe equivocadamente:<br />

Era uno de los tipos más notables del antiguo Ejército. Había servido en Filipinas, y<br />

él fue quien nos importó la chifladura, la enfermedad y el nombre, pues ambas. cosas de él<br />

proceden. El mismo confesaba no estar en su juicio.<br />

Chinche.<br />

Individuo pesado, porfiado y polémico en extremo; tijeretas cargante y enojoso. Se emplea en<br />

sentido figurado, aludiéndose al insecto del mismo nombre, que pica y chupa la sangre de su víctima.<br />

Ramón de la Cruz, en uno de sus divertidos sainetes, utiliza así el término, en el siglo XVIII:<br />

-¿Has tomado algo?- Muy poco;<br />

lo dejamos para luego<br />

que se nos vaya esta chinche,<br />

por el gusto de que estemos<br />

todas juntas.<br />

Era voz muy ofensiva en el siglo XVII. Por otra parte, este insecto hemíptero de cuerpo aplastado<br />

tenía reputación ambivalente. En tiempos cervantinos se utilizaba en farmacia: "majadas y metidas en la<br />

canal de la orina remedian la dificultad del orinar", aseguraba el Dr. Andrés Laguna en el siglo XVI; eran<br />

asimismo remedio eficaz contra las fiebres intermitentes: "Siete chinches metidas en la cáscara de una<br />

haba y tragadas antes del paroxismo aprovecha a las cuartanas; sin el tal hollejo tomadas, son útiles a las<br />

mordeduras del áspide".<br />

Chinchorrero.<br />

Individuo mentiroso y fantasioso, que anda siempre con embustes y patrañas; persona impertinente<br />

y pesada, cuentista y chismosa. Deriva el término de la voz "chinche" y su verbo "chinchar". Parece<br />

razonable Covarrubias en su Tesoro (1611), quien da esta etimología: del italiano cianciorrero, de<br />

ciancie: patrañas, mentiras y burlas.<br />

Chiquilicuatro, chiquilicuatre.<br />

Zascandil, donnadie, mequetrefe. Persona de ningún interés y de importancia social nula, con el que<br />

no se cuenta; pelanas. Hoy se le conoce con el despreciativo nombre de "mierdecilla". Era insulto<br />

corriente en el siglo XVIII, en Madrid. Lo utiliza a menudo en sus sainetes Ramón de la Cruz:<br />

-Usted va después.- No quiero:<br />

y sepa el chiquilicuatro<br />

que la tropa es lo primero<br />

en todas partes.<br />

66

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!