28.04.2013 Views

hbC1Z

hbC1Z

hbC1Z

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pancracio Celdrán Gomáriz Inventario general de insultos<br />

(primer cuarto del siglo XIV) se utiliza el término como sinónimo de malhechor, ladrón que comete sus<br />

fechorías en los caminos.<br />

Golfo, golferas.<br />

Pilluelo y pícaro, vagabundo y maleante. Es voz muy empleada en Madrid, posible derivación<br />

retrógrada del término "golfín", aunque en nuestra opinión lo tardío de su aparición (finales siglo XIX) lo<br />

hace poco probable. Tiene el mismo valor semántico que "golfín", voz ésta que por tener morfología de<br />

diminutivo pudo haber provocado la construcción del correspondiente positivo "golf-o". En cuanto al<br />

"golferas", es de creación y uso popular. (Véase lo que decimos sobre el sufijo "-ras" en "rareras").<br />

Goliardo.<br />

Persona de vida desordenada y poco clara; individuo vicioso, de hábitos desarreglados y costumbres<br />

disolutas. En la Edad Media se dice del clérigo corrompido, jugador, bebedor y fornicario, que incumplía<br />

sus votos y vivía asilvestrado entre estudiantes, pícaros y vagabundos, amancebado con alguna barragana.<br />

Gomoso.<br />

Pisaverde, petimetre, currutaco; lechuguino excesivamente baboso con las mujeres. Deriva de<br />

"goma", en su acepción de "laca, maque", de donde también se dijo "maqueado", por el peinado tratado<br />

con esa substancia que se empezó a utilizar en España durante la segunda mitad del siglo pasado, y del<br />

que abusaron los elegantes del momento. Su equivalente actual es el tipo engominado que se embadurna<br />

la cabeza con fijador. En la zarzuela del maestro Francisco Alonso, Las Leandras, se utiliza así el<br />

término, que no debía tener por entonces demasiada vida:<br />

Y el gomoso que la ve<br />

va y le dice: Venga usté<br />

a ponerme en la solapa<br />

lo que quiera;<br />

que la flor que usté me da,<br />

con envidia la verá<br />

todo el mundo por la calle<br />

de Alcalá.<br />

Gorrino, gorrín.<br />

(Véase "guarro" ). Son formas populares del cerdo, de creación onomatopéyica, a partir del gruñido<br />

de este animal. Se trata más que de cerdos adultos, de lechones. Gorrino es a guarro lo que cochinillo es a<br />

cochino. Como insulto, improperio u ofensa, es más ligero que el de "puerco" o "cerdo"..., pues mientras<br />

más grande y viejo el bicho, más sucia y despreciable la persona.<br />

115

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!