28.04.2013 Views

hbC1Z

hbC1Z

hbC1Z

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pancracio Celdrán Gomáriz Inventario general de insultos<br />

Zurriburri.<br />

Sujeto vil y despreciable, de ínfima condición y extracción social. Juan del Encina, en su<br />

Cancionero, (finales del siglo XV), emplea así el término en valor substantivo:<br />

Porqu'este lugar me aburre<br />

tengo dél gran sobrecejo.<br />

Soncas, para tal concejo<br />

basta cualquier çurreburre.<br />

Se tiene in mente al zurrador, curtidor de cuero que previamente despelleja al animal, oficio<br />

ordinario, tenido por vil. A ello parece aludir Covarrubias (1611) en su Tesoro de la Lengua: "Çurriburri<br />

(llamamos) el hombre muy ordinario, como lo es el pelo burro del asno...". También debe tenerse en<br />

cuenta que el término "zurri" es sinónimo de "cerdo" en muchos lugares de Andalucía, como Jaén, y que<br />

no es impensable una asociación de "zurri (cerdo) y "burro", para poner las cosas en el colmo del<br />

desprecio. Quevedo en el Cuento de cuentos echa mano del término: "...se descalzaban de risa de ver al<br />

viejo (...) y a ella que se iba a cencerros tapados con un zurriburri, refunfuñando".<br />

Zurumbático.<br />

Pasmado, aturdido. A principios del siglo XVIII el curioso autor de letrillas, seguidillas y<br />

pasmarotas salmantino, Diego de Torres Villarroel, utilizó el término en el sentido de "lelo, atontado,<br />

pasmado, atronado". Parece que el término desciende del portugués soombra< sorumbático, con la voz<br />

latina umbra = sombra, al fondo. "Azurumbado" equivale a "asombrado" en toda la región<br />

centroamericana, y en Méjico, por lo que es insulto o calificativo que afecta a la personalidad y carácter.<br />

El zurumbático tiene mala sombra y temperamento sombrío o melancólico, pesimista y triste. Antaño,<br />

permanecer en sombra o carecer de ella fueron signo de desgracia; que los condenados a muerte no<br />

proyectaban sombra sobre el suelo es creencia antigua, de donde se dijo "más vale mala sombra que no<br />

tener sombra alguna".<br />

298

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!