28.04.2013 Views

hbC1Z

hbC1Z

hbC1Z

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pancracio Celdrán Gomáriz Inventario general de insultos<br />

"...en el cantón del Valés se ha observado gran disminución en el número de<br />

cretinos, afectados de bocios y lamparones...".<br />

El mencionado escritor y científico se refiere a enfermos, y no a idiotas. El diccionario oficial<br />

incorporó el vocablo a finales del siglo XIX, aunque como insulto su uso es aún posterior: primera mitad<br />

del XX. Hoy está generalizado, tanto que se ha olvidado su sentido originario de "persona que padece<br />

retraso de la inteligencia acompañado de defectos del desarrollo orgánico", para equivaler a imbécil. Del<br />

raquitismo físico se pasó al terreno de la inteligencia y entendimiento; de la enfermedad o desorden<br />

orgánico se pasó al plano del conocimiento y la conducta.<br />

Cuadrúpedo.<br />

Animal de cuatro patas (etimología literal del término), bestia de albarda: burro, asno, jumento,<br />

acémila; persona sumamente ignorante y estúpida. En los siglos de oro se escribía "quadrúpedes".<br />

Leandro Fernández de Moratín utiliza el término, muy a finales del siglo XVIII: "...hay quien me llama<br />

pedante, casquivano y animal cuadrúpedo".<br />

Cualquiera.<br />

Con este pronombre indeterminado, usado con valor substantivo, se alude al hombre o mujer que no<br />

merecen respeto. Se usa también como adjetivo indeterminado, predicándose preferentemente de personas<br />

de baja condición social y moral a las que consideramos capaces de hacer cualquier cosa. Ser alguien un<br />

"cualquiera" es tanto como ser persona vulgar y ruín, de ninguna importancia o valor social; donnadie. En<br />

ese sentido usa el término Manuel Bretón de los Herreros:<br />

Viajar en una galera<br />

no es gran lujo el día de hoy,<br />

pero vas con el convoy,<br />

no como viaja un cualquiera.<br />

Referido a la mujer, el término toma matices más peyorativos, siendo sinónimo de "fulana".<br />

Cuco, cucarro.<br />

Taimado, astuto; persona insolidaria que sólo mira por su interés y medro, sin importarle pisar a los<br />

demás o marginarlos; tahur. El calificativo originó en la creencia antigua según la cual el cuclillo, o cuco,<br />

deposita sus huevos en los nidos de otras aves, ya que él no se toma el trabajo de hacer el suyo propio,<br />

para que éstas los incuben o empollen. Es creencia corriente en Castilla, tanto que de ella hay copla que<br />

dice:<br />

Soy de la opinión del cuco,<br />

pájaro que nunca anida:<br />

pone el huevo en nido ajeno<br />

77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!