28.04.2013 Views

hbC1Z

hbC1Z

hbC1Z

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pancracio Celdrán Gomáriz Inventario general de insultos<br />

Peliculero.<br />

Sujeto fantasioso y mitómano que se inventa historias y cuenta películas que nada tienen que ver<br />

con la realidad. Persona mentirosa, un tanto enredadora, pero nada peligrosa, ya que a estos individuos se<br />

les ve venir, tomándose un poco a guasa los infundios y producciones que fabrica su poderosa capacidad<br />

fabuladora, y sus fantasías.<br />

Pellejo.<br />

Borracho, persona ebria. Es uso figurado: de pellejo u odre donde antaño se almacenaba el vino.<br />

Cursa con pendejo, y fue antaño insulto mayor que también se dirigía a la mujer de vida airada, sobre<br />

todo a las rameras de muy baja estofa. Con ese valor utiliza el término Quevedo, en el primer tercio del<br />

siglo XVII.<br />

Pelma, pelmazo.<br />

Pesado y cargante, auténtico coñazo. Persona tarda y reiterativa en sus pensamientos y acciones.<br />

"Pelma" es posterior a "pelmazo". Con la acepción citada hace poco honor a su etimología grecolatina:<br />

pegma-pegmatos = compacto, pesado, solidificado. Su significado principal fue el de "emplasto", pues<br />

Alonso de Palencia, en su Universal Vocabulario, (finales del siglo XV) habla del pilostrum y lo traduce<br />

por "pelmazo a manera de ungüento que pela desde la rays los pelos". Es término de viejo uso en<br />

castellano, ya que se encuentra en Gonzalo de Berceo y en el Libro de Alexandre, obras del siglo XIII. A<br />

pesar de esto, parece vislumbrarse su significado actual en el empleo que de esta voz hace (primera mitad<br />

del siglo XIV) Juan Ruiz en su Libro de Buen Amor:<br />

"Alafé", diz la vieja, "desque vos veyen biuda,<br />

sola, sin compañero, non sodes tan temida:<br />

es la biuda, tan sola, como vaca, corrida;<br />

por ende aquel omne vos ternié defendida:<br />

este vos tiraría todos essos pelmazos<br />

de pleitos e de fuerças, de vergüeñas e plazos".<br />

Pelmazo, aquí, equivale a "lío, enredo, inconveniente, pega y coñazo", y está referido tanto a<br />

personas como a cosas, en sentido figurado, o por extensión. Ese significado básico tiene hoy. Así,<br />

cuando tildamos a alguien de pelmazo, tenemos in mente al pesado y cargante que viene a darnos la<br />

tabarra sin que podamos evitarlo. En este sentido es de uso no anterior a finales del siglo XVIII. Ramón<br />

de la Cruz escribe: "Vamos a la tertulia y , dejemos a estos pelmazos". También lo utilizaron los autores<br />

de canciones y copleros. Heredero de este uso es el cuplé La chula tanguista, que hizo famoso en 1924 La<br />

Bella Chelito (pseudónimo de la madrileña Consuelo Portella):<br />

¿No habéis observado lo que pasa hoy<br />

de noche en los soupers?<br />

Van cuatro pollitos que no valen na, la gracia está en los pies.<br />

209

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!