28.04.2013 Views

hbC1Z

hbC1Z

hbC1Z

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pancracio Celdrán Gomáriz Inventario general de insultos<br />

y terne si se ofrecía.<br />

Coetáneamente usan el término el poeta Espronceda, el dramaturgo Hartzenbusch y el novelista<br />

Juan Valera, con el significado de "valentón".<br />

La palabra, a pesar de la gran cantidad de voces para referirse al jaque o al chulo fanfarrón, había<br />

caído bien entre poetas y novelistas románticos debido a su procedencia exótica: el mundo gitano;<br />

también por su novedad. Hoy es término en retirada. Fue, y es, uno de los pocos vocablos que habiendo<br />

nacido con vocación ofensiva se tornó en voz laudatoria o admirativa.<br />

Tijeretas.<br />

Cabezota, terco y contumaz; persona incapaz de dar su brazo a torcer, y que es porfiada hasta<br />

extremos inconcebibles. Es calificativo de origen literario. Procede de la obra del Arcipreste de Talavera,<br />

el Corvacho o reprobación del amor mundano, (mediados del siglo XV). Se cuenta allí la historieta de la<br />

mujer a quien su marido tiró al río por porfiar con él y discutirle si cierto utensilio cortante era un<br />

cañivete o cuchillejo, o por el contrario se trataba de unas tijeretas. El marido aseguraba ser cañivete, y su<br />

esposa le contradecía con que "tijeretas han de ser", diciendo una y otra vez:<br />

-¡Que no es cañivete, que tijeras son, tijeras!<br />

Echóla en el río (...); non dejaría su porfía aunque fuese ahogada.<br />

Comenzó a alzar los dedos fuera del agua, moviéndolos a manera de tijeras, dando a<br />

entender que aún eran tijeras, y fuése río abajo ahogando....<br />

Su cabezonería le costó la vida. El tijeretas es individuo terco, que pone su loco empeño al servicio<br />

de causas inútiles que no le reportan bien alguno. También se dice de los vanos y porfiados que por<br />

orgullo y exagerada idea que de sí mismo tienen, dejan pasar ocasiones de oro para su felicidad.<br />

Tío.<br />

Pobre diablo; hombre rústico y grosero; sujeto miserable, de ningún recato. Mediado el siglo XVI,<br />

Juan Rufo, en sus Poesías, publicadas como apéndice junto a sus Seiscientas Apotegmas, hace al término<br />

sinónimo de fulano:<br />

Llamaremos, si tú quieres,<br />

por escusarnos de nombres,<br />

tíos a todos los hombres y<br />

tías a las mujeres.<br />

Con el sentido actual, de trato informal y familiar, en el ámbito de la amistad y la confianza, se<br />

empleaba a mediados del siglo pasado; Bretón documenta este uso:<br />

Mas decirle: "amigo mío ,<br />

ya no pienso como ayer..."...<br />

Para eso es fuerza tener<br />

258

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!