28.04.2013 Views

hbC1Z

hbC1Z

hbC1Z

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pancracio Celdrán Gomáriz Inventario general de insultos<br />

J<br />

aque.<br />

Valentón y fanfarrón que presume de bravura y guapeza. Es voz de germanía, en<br />

cuyajerga equivale a "rufián". Procede, en primera instancia, del árabe sah = rey en el juego<br />

de ajedrez; bajo esa acepción se encuentra en el Libro del Ajedrez mandado escribir por<br />

Alfonso X el Sabio (segunda mitad del siglo XIII). Con ese valor semántico se ha utilizado<br />

siempre. Como voz ofensiva, es uso figurado de la acepción anterior, pues el dar jaque era actitud un<br />

tanto fanfanona y retadora dentro del juego, engolando la voz quien lo daba, y mostrando ufanía y<br />

suficiencia, lo mismo que el "jaque" pretendía meter en un puño a los demás aparentando fuerza y<br />

bravura, y amilanando así a quienes escuchaban sus baladronadas. Con esa acepción aparece a principios<br />

del siglo XVII. Francisco de Rojas (primera mitad del mencionado siglo) lo pone en labios de cierta<br />

dama:<br />

He dado en pensar que es<br />

desgarrado y algo jaque,<br />

y los bravos solamente<br />

son los que me satisfacen.<br />

Dos siglos más tarde, Bretón de los Herreros, también en la escena, echa así mano del término:<br />

-Sí: ¡pues bonito soy yo!<br />

no hay en la provincia un jaque<br />

que tosa donde yo toso.<br />

Jaquetón.<br />

Aumentativo de jaque, que a diferencia de aquella voz, también tiene forma femenina. Sujeto<br />

bravucón y perdonavidas que a la hora de la verdad resulta ser cobarde; guapo de taberna que piensa que<br />

trae a las mujeres de calle. Bocazas y fantasmón, que cuando ve que tiene las de perder toda la calle le<br />

parece camino corto para poner pies en polvorosa. De este fulano dice la frase: "Como el jaquetón de<br />

Jadraque, que al acostarse mataba el candil de un trabucazo". Pero no era capaz de matar nada más que<br />

eso.<br />

Jesuita.<br />

Calificativo que el vulgo suele dar a quien es hipócrita y falso; sujeto que manifiesta doblez;<br />

persona solapada y ladina que tiene una particular astucia para manejar los negocios, llevando siempre el<br />

agua a su molino, o arrimando el ascua a su sardina. Un dicho lo pone de manifiesto de esta gráfica<br />

manera: "Cuando el jesuita se ahoga o se ahorca, su cuenta le tendrá...". Es acepción derivada del<br />

individuo de esa orden religiosa fundada por San Ignacio de Loyola en el siglo XVI, visión negativa de<br />

estos religiosos, parte de la campaña de desprestigio que contra los Padres de la Compañía de Jesús, e<br />

indirectamente contra España, emprendió primero la Leyenda Negra y luego los francmasones ingleses y<br />

los franceses de la Ilustración, y a la que tantos papanatas hispánicos se adscribieron.<br />

134

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!