28.04.2013 Views

hbC1Z

hbC1Z

hbC1Z

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pancracio Celdrán Gomáriz Inventario general de insultos<br />

Se dice asimismo del individuo que presume de lo que no es ni tiene, que se tira pegotes; también<br />

de quien desmerece o está fuera de lugar, de la persona o cosa que no pertenece al cuadro, notándose en<br />

seguida que se trata de algo postizo, a modo de parche.<br />

Pejiguera.<br />

En sentido figurado, persona quisquillosa y pijotera; sujeto o cosa que sin traernos provecho sólo<br />

ofrece molestia y dificultad. Bretón de los Herreros usa así del término, refiriéndose a alguien que no hace<br />

mas que recordarle lo que tiene que hacer, decir o recordar de continuo: "... sobre que no puedo olvidarme<br />

del canasto, ¡vaya que es pejiguera!...".<br />

Es palabra de uso familiar, todavía en uso en el sur y sureste de España. La acepción principal del<br />

término alude a la planta llamada duraznillo, de sabor picante. Con el significado de "dificultad y<br />

embarazo", recoge el término E. de Terreros y Pando en su Diccionario castellano con las voces de<br />

ciencias y artes y sus correspondientes en las 3 lenguas francesa, latina e italiana, (segundo tercio del<br />

siglo XVIII), de donde lo tomó la Academia a principios del XIX para incorporarlo al diccionario oficial.<br />

Consideramos que el uso figurado del término no está suficientemente explicado por Corominas y el resto<br />

de los filólogos que han abordado el problema. Podría proceder de una derivación popular del latín<br />

persicaria = hierba o planta de sabor dulzón y flores inodoras que se empleó antaño como detersivo para<br />

tratar y limpiar heridas superficiales, operación que se hacía con escrupulosidad tediosa, y fastidioso<br />

cuidado, tanto que cansaba y aburría a quien recibía el cuidado y a quien lo prestaba. Se dijo primero de<br />

situaciones y cosas, pasando después a describir a ciertas personas incordiantes y pesadas.<br />

Pelafustán.<br />

Holgazán; persona indolente y despreciable que merodea por el pueblo en busca más de beneficio<br />

que de oficio; pobre de solemnidad sin voluntad ni fuerza para salir de su miseria. Como los términos<br />

"pelagallos y pelagatos", es palabra compuesta, en este caso del verbo "pelar", y del substantivo fustán =<br />

tela gruesa de algodón con pelo por una de sus caras. El pelafustán pasa tanto tiempo tumbado con la<br />

manta encima que llega a pelarla. Las expresiones: "andar con la manta", "no quitarse la manta", "ser un<br />

manta", estan en relación con lo que decimos, cayendo de lleno en el ámbito de la holgazanería.<br />

Pelagallos.<br />

Individuo sin oficio ni beneficio, a quien no se le conoce domicilio fijo, ni modus vivendi claro;<br />

hombre de muy baja condición social, que no se ocupa de cosas honradas, ni tiene interés en vivir de<br />

manera reglada. Es palabra compuesta, aludiéndose con el segundo término, "gallos" a los dos naipes<br />

primeros que da el banquero en el juego del monte, entretenimiento en el que pasa las horas:<br />

Otros pelagajos<br />

que tienen ya callos,<br />

no burléys con ellos;<br />

mejor es dexallos...<br />

207

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!