28.04.2013 Views

hbC1Z

hbC1Z

hbC1Z

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pancracio Celdrán Gomáriz Inventario general de insultos<br />

Morcón.<br />

Persona gruesa y pequeña, como el bamboche, de aspecto sucio, desaseado, dejado y flojo, que se<br />

asemeja al embutido a que se alude: especie de morcilla con pringue que chorrea. En el antiguo reino de<br />

Murcia también se tilda a este morcón, de "morcillón, o morcillas". Es descriptivo despectivo, más<br />

hiriente que insultante, ya que no se predica de quien no reúne las condiciones para hacer verosímil la<br />

atribución.<br />

Morlaco.<br />

Individuo resabiado que finge ignorancia; sujeto disimulado, que se hace el tonto. Es término<br />

tomado del italiano, lengua en la que significa "hombre rústico, patán". Deriva en última instancia de<br />

"habitante de Morlaquia", comarca eslava de las montañas dálmatas, donde los hombres tienen esa<br />

reputación. Quevedo, en una de sus jácaras, emplea así el término, (primer tercio del siglo XVII):<br />

No muy chico dijo Andrés<br />

que aquí no somos morlacos;<br />

entre bobos anda el juego,<br />

no sino huevos asados.<br />

Y el autor y homónimo de su obra, Estebanillo González, la emplea así: "Regalábase mi amo a<br />

costa ajena; que es gran cosa comer de mogollón y raspar a lo morlaco..." ...es decir: haciéndose el tonto,<br />

como quien no quiere la cosa, de bobilis bobilis, sin que nadie lo advierta. Así actúa el morlaco, que<br />

podría alistarse perfectamente en el batallón de los tontos fingidos.<br />

Moro.<br />

En su acepción principal: individuo natural del Norte de África, donde estuvo antiguamente la<br />

Mauritania. Es voz de etimología latina, del término maurus. En sentido ligeramente peyorativo de<br />

marido en extremo celoso cuyo ideal o lema es "la mujer, la pierna quebrada y en casa", es de uso<br />

relativamente reciente, posiblemente de origen literariomusical: de la ópera de Verdi, Otelo, estrenada en<br />

1887, que a su vez recoge el drama de William Shakespeare, de los primeros lustros del siglo XVII. Estas<br />

obras, pasadas por el tamiz y conciencia romántica, convirtieron al personaje protagonista, negro de tez,<br />

en moro celoso. De hecho, "marido posesivo, español y moro" han sido voces sinónimas de machista,<br />

cuyo valor semántico conserva aún hoy.<br />

Moromurcio.<br />

También "moromusa". Persona bruta e insociable; compuesto de "moro", en el sentido popular de<br />

desconfiado y celoso, y de la voz de germanía "murcio", ladrón, ratero a pequeña escala, del verbo<br />

"murciar", de donde también se dijo murciano, pero sin aludir a los naturales del hermoso y antiguo reino<br />

de Murcia. Digamos aquí que a esta voz se debe la confusión del legendario cartel que algunos dicen<br />

haber sido expuesto en la Puerta de Alcalá de Madrid, donde según la creencia se leía: "Prohibida la<br />

entrada a gitanos, murcianos y gente de mal vivir"; pues bien, los murcianos a que se alude son los<br />

ladrones y rateros en general, y no los naturales de aquella región levantina.<br />

186

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!