28.04.2013 Views

hbC1Z

hbC1Z

hbC1Z

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pancracio Celdrán Gomáriz Inventario general de insultos<br />

muy poco después, un pícaro vagabundo cuenta sus andanzas por Italia, donde fue charlatán callejero,<br />

intercalando a menudo la lengua de aquel país que entonces era poderoso imán para los españoles, en sus<br />

versos, seguro de ser entendido por todos:<br />

...¿No fui saltimbanqui<br />

entrando por Pontinello?<br />

Y dirigiéndose al público, remedándose a sí mismo, continuaba:<br />

Sentite un poco de gracia,<br />

signiori, quatro parole<br />

che li voglio far intendere<br />

de la bellisime cose...<br />

Y engañaba a la gente, absorta con su río de palabras, su oratoria simpática, su presencia histriónica.<br />

Sandio.<br />

Su uso en castellano se remonta al siglo XII. La empleó Gonzalo de Berceo en su obra Milagros de<br />

Nuestra Señora, donde escribe "sandío", con acento que deshacía el diptongo:<br />

Respondió el cristiano, díssoli al judío:<br />

entiendo que me tienes por loco e sandío,<br />

que non traio consejo, e ando en radío...<br />

Como el sandeu portugués, el sandio es un idiota o un loco. Cree Corominas que pudo haber<br />

originado en el sintagma latino Sancte Deus, vocativo piadoso que provoca la presencia del pobre infeliz<br />

mentecato. Pero parece explicación un tanto traída por los pelos, por lo que cabe pensar en otro sintagma<br />

latino: sine Deus, pues el sandio es tan idiota que parece haber sido dejado de la mano de Dios. Fue<br />

palabra popular en la Edad Media, de uso tan extendido entonces como hoy lo está la voz "imbécil". Juan<br />

Rodríguez del Padrón, en su novelita sentimental Siervo libre de amor, utiliza el término (primer tercio<br />

del siglo XV) con el valor semántico de "necio, simplón":<br />

Avnque me vedes así,<br />

catyvo, libre naçí (...).<br />

Y después, como sandío,<br />

perdí mi libre aluedrío,<br />

que non so señor de mí...<br />

En tiempos de Cervantes parece que era término ya en desuso, por lo que dice Covarrubias en su<br />

Tesoro de la Lengua, (1611): "Sandio vale tanto como loco y hombre fuera de su juyzio; vocablo español<br />

antiguo desusado. Ensandecer vale enloquecer...".<br />

247

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!