28.04.2013 Views

hbC1Z

hbC1Z

hbC1Z

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pancracio Celdrán Gomáriz Inventario general de insultos<br />

Rocín.<br />

Hombre tosco, ignorante y mal educado, que no ha asimilado bien lo que le han pretendido enseñar.<br />

En ese sentido emplea el término el dramaturgo Agustín Moreto, (primera mitad del siglo XVII):<br />

¡Hay tal desesperación!<br />

Ese hombre es un rocín...!<br />

Es tanto como llamarle a alguien "asno, burro". Se dijo antaño de quien por falta de inteligencia o<br />

valía no consigue lo que se propone..., como el potro, que por no tener edad para ello, o haber sido muy<br />

maltratado, no llega a merecer el nombre de caballo.<br />

Rogelio.<br />

Rojillo no excesivamente izquierdoso, sino sólo lo justo. Tiene carga semántica ligeramente<br />

despectiva. Es intercambiable con "rojeras". En el argot político de la calle, se opone a "retro, carca,<br />

facha", etc., siendo su antónimo. La voz que ha hecho fortuna en ámbitos populares y de la amistad, se<br />

formó a partir de "rojo", color que morfológicamente evoca; no falta quien asegura haber surgido para<br />

asimilarlo al antropónimo o nombre de persona, en este caso cierto portero de una casa importante en la<br />

calle de Almagro, de Madrid, todavía en ejercicio, según me cuenta un comunicante amigo.<br />

Rojo.<br />

Los términos de valor político suelen conocer valoraciones diversas, en cuanto a la negatividad de<br />

su carga semántica, dependientemente de vaivenes y modas. Así, "rojo" ha sido término ofensivo y<br />

peligroso para quien lo recibía, en época no muy lejana; y también voz meliorativa que dignificaba a su<br />

merecedor, en época igualmente próxima. Más que insulto es improperio o injuria, dicha para perder a<br />

aquél a quien se dirige, echándole en cara una condición políticamente peligrosa antaño; o para<br />

encomiarle, según fuere el caso, recordándole su vinculación o adscripción a una causa. Es el caso de<br />

"rojo, rogelio, rojeras, fascista, sociata, facha, carca, anarco, nazi, etc”. En contextos políticos se dice o<br />

predica del radical revolucionario de izquierdas; y en lo social, del individuo exaltado, apasionado, un<br />

tanto visionario, que cree que el cambio de la sociedad, y hasta el rumbo de la Historia, dependen de él.<br />

Rostro.<br />

Caradura, aprovechado; sujeto atrevido, que bordea la temeridad con tal de vivir de mogollón, a<br />

costa de los demás. Tener rostro es tanto como echarle cara a las cosas, y carecer de miramiento alguno, o<br />

vergüenza. (Véase también "cara, caradura").<br />

242

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!