28.04.2013 Views

hbC1Z

hbC1Z

hbC1Z

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pancracio Celdrán Gomáriz Inventario general de insultos<br />

estafando jorgolinos (compinches de rufianes),<br />

y brechando los marrajos, (trucando los dados).<br />

En el Diccionario de Autoridades del primer tercio del siglo XVIII, significa como hoy: "cauto,<br />

astuto, y difícil de engañar". En ese sentido lo emplea el sainetista Ramón de la Cruz:<br />

¡Qué serio y qué avinagrado<br />

es este hombre! Yo no sé<br />

cómo siendo tan marrajo,<br />

consiente que su mujer<br />

tenga cortejo; y el caso<br />

es que desde que lo tiene,<br />

la mira con más agrado<br />

sin duda debe de ser<br />

gran peso una mujer, cuando<br />

algunos maridos buscan<br />

quien les ayude a llevarlo...<br />

Marrano.<br />

Sujeto sucio y desaliñado; persona que procede con vileza. Es insulto intercambiable con el de<br />

"cerdo, puerco, cochino, gorrino o guarro". No está clara su etimología, como substantivo alusivo al<br />

animal; como tal es de uso antiguo en nuestra lengua, remontándose a los orígenes del idioma, hacia el<br />

siglo X, en que aparece en escrituras leonesas de compra-venta. Cree Corominas que se trata de una de las<br />

voces del fondo prerrománico, pero no resulta descabellado atribuirle origen árabe, en cuya lengua<br />

mahran equivale a "cosa prohibida". Amén de lo dicho, conviene tener en cuenta otras connotaciones de<br />

tipo étnico-religioso que convirtieron este calificativo en sinónimo de tornadizo, converso, judío o<br />

morisco que abrazaban el cristianismo de manera insincera, para eludir la expulsión. Como el marrano<br />

solía volver de manera oculta a la práctica de su antigua fe, ser tachado de tal adquirió tintes peligrosos,<br />

ya que una acusación de esa naturaleza acarreaba, hasta la desaparición del tribunal del Santo Oficio,<br />

afrontar la cárcel, e incluso la pena capital. Cree Covarrubias (1611), erróneamente, que el término nació<br />

del hecho de pedir los judíos y moriscos, como condición para su conversión, se les concediera merced de<br />

no tener que comer cerdo o marrano, no tanto por cumplir con la ley mosaica o coránica, cuanto por la<br />

repugnancia que decían les causaba la carne de este animal. De esta singularidad nacería el llamarles con<br />

el nombre del animal que aborrecían, vituperio que les sería asignado por sarcasmo a estos cristianos<br />

nuevos. El insulto se generalizó a partir del Renacimiento, y se extendió por Europa, donde se llamaba<br />

"marrano" a todos los españoles, para zaherirlos tachándoles de judíos o cristianos nuevos. En este<br />

sentido se documenta en la comedia cervantina, La casa de los celos, donde Roldán insulta a Bernardo<br />

tachándolo de cristiano nuevo, de sangre poco limpia, de converso:<br />

¡Oh cuerpo de San Dionís,<br />

con el español marrano!<br />

Amén de esto, el término experimentó cierto cambio semántico, y se tildó de marrano a quien se<br />

quería humillar o despreciar. Téngase en cuenta que en el sur de Francia se llamaba gourret al judío, es<br />

172

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!