28.04.2013 Views

hbC1Z

hbC1Z

hbC1Z

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pancracio Celdrán Gomáriz Inventario general de insultos<br />

Rareras.<br />

Tipo raro y peculiar, indeciso sexual, de quien no se sabe nada en claro. Se dice también del<br />

maricón que lo lleva en secreto. Tipo sospechoso del que conviene guardarse. Como en los casos de<br />

"soseras, voceras, tocineras, mojarreras, golferas guarreras" el sufijo en "-eras" incorpora matices<br />

peyorativos al significado principal, haciendo del "tío raro" de siempre un individuo ambiguo de conducta<br />

imprevisible, de quien no resulta fácil saber por dónde nos va a salir.<br />

Rastracueros.<br />

Antiguamente se dijo del individuo que se arrastraba desnudo, en cueros, sumido en la mayor<br />

miseria; persona despreciable, de infima calidad y ningún interés social. Es curioso el cambio semántico<br />

radical experimentado por esta voz con la sola adición del prefijo "a-". (Véase arrastracueros).<br />

Rastrapaja, rastrapajo.<br />

Palurdo que se arrastra. Persona miserable, que a la pobreza material une la espiritual. También se<br />

le llamó "rastrapies", por el andar cansino y vacilante de quien no tiene rumbo en la vida. Es el<br />

arrastraculos y rastracueros que anda un tanto sonado buscando el modo de llenar el vientre todos los<br />

días. Aparece en los Milagros de Nuestra Señora, de Gonzalo de Berceo, (primera mitad del siglo XIII)<br />

como término muy despectivo:<br />

Finó el restrapaia de tierra bien cargado,<br />

en soga de diablos fue luego cativado,<br />

rastrábandlo por tierrillas de coçes bien sovado...<br />

Rastrero.<br />

Bajo, vil y despreciable. Se dice de personas o cosas, con carácter altamente despectivo. Es ofensa e<br />

insulto grande en todas las épocas. Fray Luis de Granada usa mucho el término a mediados del siglo XVI,<br />

así como los escritores moralistas de los siglos de oro: "Pues que (no) se sigue de aquí sino que viendo el<br />

hombre esta nueva nobleza y dignidad no se atreve a cosas viles y rastreras".<br />

Cursa con "arrastrado", que a miseria material une degeneración y depravación moral. La cupletista<br />

Amalia de Isaura cantaba en los primeros lustros del siglo, en clave de humor, el cuplé No hay quien me<br />

mate:<br />

Y aunque el tal Facundo yo lo considero<br />

por este motivo como hombre rastrero,<br />

sin su amor la vida yo no la resisto,<br />

y pa el viaje eterno he tomao el "mixto".<br />

El término, sin perder la solemnidad y rigidez de siglos pasados, pasó a significar sujeto golfo y<br />

encanallado, capaz de gastarle a alguien serias pasadas.<br />

238

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!