28.04.2013 Views

hbC1Z

hbC1Z

hbC1Z

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pancracio Celdrán Gomáriz Inventario general de insultos<br />

Farol, farolero, farolazo, farolón.<br />

Entre las acepciones recogidas por el DRAE para el término "farol", están las dos siguientes:<br />

"Hecho o dicho jactancioso que carece de fundamento"; y "...jugada o envite falso hecho para deslumbrar<br />

o desorientar", y que no está apoyado por la realidad de las cartas que se tienen en la mano. El sujeto de<br />

esta conducta es el farolero: hombre vano, ostentoso, amigo de llamar la atención sobre sí. Relumbrón,<br />

fantasma, un tanto bocazas y otro tanto fachendón. Son voces de empleo insultante relativamente<br />

reciente; mediados del siglo XIX, fecha en que los incorpora al diccionario oficial de la Real Academia.<br />

Farotón.<br />

Persona descarada y falta de buen juicio; sujeto desvergonzado, que carece de criterio. Era término<br />

todavía en uso, y muy popular, a mediados del siglo pasado, ya que aparece a menudo en comedias y<br />

zarzuelas. Recuerdo de tiempos de juventud, hacia los años sesenta, la siguiente escena cómico burlesca<br />

de revista musical: "...aquella es la farotona de marras; voyme huyendo de sus garras..: ", y el personaje<br />

hace mutis por el foro, aterrorizado ante el personaje que se le acercaba, mientras la gente rie porque está<br />

en el secreto.<br />

Farsante.<br />

Individuo que con vanas apariencias quiere pasar por lo que no es, o finge lo que no siente; sujeto<br />

simulador y mendaz, que por medio de embustes y enredos quiere salir airoso de alguna situación.<br />

Aconseja Cervantes, en el Quijote, por boca de su escudero: "Quítesele a vuesa merced eso de la<br />

imaginación, replicó Sancho, y tome mi consejo, que es que nunca se tome con farsantes, que es gente<br />

favorecida".<br />

Es voz usada en sentido figurado, teniendo in mente la acepción principal del término farsa,<br />

representación, y de allí: farsante. En ese sentido emplea el término, mediado el siglo XIX, el<br />

comediógrafo riojano Bretón:<br />

...no es fácil<br />

sin imitarlos quitar<br />

la máscara a los farsantes...<br />

Fatuo, fato.<br />

Necio, tonto; individuo ridículamente engreído y poseído. Estúpido que tiene de sí mismo una idea<br />

exagerada, y pasa la vida mirándose el ombligo. Sujeto vacío y vano, que presume y hace gala de<br />

conocimientos, virtudes o riquezas sin que para ello haya fundamento alguno. Entre las definiciones<br />

ingeniosas que hemos podido escuchar, al respecto de estos insensatos, está la siguiente: "Es fatuo aquel a<br />

quien los necios suponen un hombre de talento". En cuanto a su etimología, es voz latina, de fatuus =<br />

falto de entendimiento o razón, soso o insípido, extravagante e insensato. En el siglo XVI se aseguraba<br />

que la mayoría de los fatuos son ridículos, pero que existía una pequeña cantidad de ellos que era<br />

97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!