28.04.2013 Views

hbC1Z

hbC1Z

hbC1Z

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pancracio Celdrán Gomáriz Inventario general de insultos<br />

ajo.<br />

Ñ<br />

Sujeto muy pequeño, a pesar de lo cual se muestra pendenciero y matón. Es término<br />

despectivo, de significado afín al de la expresión "ser alguien como el enano de la venta"*.<br />

Como en el caso de "ñarra", suele formar compuesto con la voz "peque", abreviado de<br />

pequeño, duplicando así su capacidad despectiva.<br />

Ñarra.<br />

Enano, ñajo. Es voz despectiva que suele ir unida, formando compuesto, con "peque", abreviado de<br />

"pequeño", resultando el término "pequeñarro, -a", es decir, individuo muy pequeño, casi diminuto.<br />

Ñiquiñaque.<br />

Persona o cosa muy despreciable. De ñaque = conjunto de cosas inútiles. Se dice a la persona a la<br />

que se quiere mostrar desprecio. Dice Corominas que es palabra inventada, sin significado alguno, usada<br />

por el vulgo para el fin que hemos dicho. Pero debe ser derivada de "ñaque", palabra que connota<br />

negativamente a la persona o cosa a que se aplica.<br />

Ñoño.<br />

Persona muy apocada y remilgada, que se queja y asusta por cualquier pequeña cosa. Es voz de<br />

creación expresiva, como casi todas en las que interviene la aliteración o repetición de sonidos. Su<br />

significado primero parece haber sido el de "caduco, débil, en decadencia", del término latino para abuelo<br />

o viejo decrépito: nonnus. El Diccionario de Autoridades recoge el término con el siguiente valor<br />

significativo: "caduco o chocho: dícese de los viejos (...) vuelto a la edad de los niños, por corrupción de<br />

esta voz". El DRAE, en su edición de 1884, concreta así el término: "Dícese de la persona sumamente<br />

apocada o delicada, quejumbrosa y asustadiza..." a cuya definición añade después la siguiente nota<br />

semántica: "...y de corto ingenio". Leandro Fernández de Moratín utiliza en este sentido el término:<br />

"...porque en él pintó con excelencia un viejecillo tan pusilánime, inepto encogido, frío, memo y ñoño<br />

como el autor le imaginó".<br />

Y Bretón de los Herreros aplica los siguientes epítetos a una señora muy anciana. "¡...la Petronila,<br />

tan fatua, tan ñoña....!".<br />

Ñorda.<br />

Palabra gruesa con la que se tacha a alguien de "tío mierda". M.J. Llorens la da como término<br />

propio del caló, en su Diccionario Gitano.<br />

Ñordija.<br />

Término muy grosero dirigido a mujeres, con el valor semántico de “tía mierda". Es el femenino de<br />

"ñorda".<br />

196

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!