28.04.2013 Views

hbC1Z

hbC1Z

hbC1Z

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pancracio Celdrán Gomáriz Inventario general de insultos<br />

Vidaperdurable.<br />

Persona sumamente pesada, que se eterniza contando algo. Alcalá Venceslada, en su Vocabulario<br />

andaluz, documenta así esta expresión adjetiva: "Mi prima, hablando, es vidaperdurable: no se marchó<br />

hasta las once". Se alude al individuo que puesto a hablar o hacer algo es tan prolijo que aburre a quien le<br />

escucha. El origen de la expresión tiene que ver con el rezo del rosario, al final del cual se decía el credo,<br />

siendo las últimas palabras de esa oración, antes de llegar al amén: .”.. y en la vida perdurable...”. Cuando<br />

se dice de alguien que es vidaperdurable se asegura del sujeto en cuestión que es tipo aburrido cuyo<br />

discurso va para largo.<br />

Vil.<br />

Hombre bajo y soez, de ruin casta y ninguna estima. Se aplica a la persona desleal, al traidor<br />

probado. Siempre fue ofensa grave, e insulto serio. El dramaturgo Ruiz de Alarcón utiliza así el término<br />

en el siglo XVII:<br />

En vencer está la gloria,<br />

no en matar;<br />

que es vil acción<br />

seguir la airada pasión,<br />

y deslustra la victoria<br />

la villana ejecución.<br />

Procede del término latino vilis = cosa sin valor o muy barata. Es palabra de uso antiguo en<br />

castellano, desde Gonzalo de Berceo y el resto de los autores medievales, hasta nuestro tiempo.<br />

Villanchón.<br />

Villano rufián y rústico; sujeto vil y rudo, tosco y grosero. Fue voz muy despectiva antaño.<br />

Sebastián de Horozco, en su Cancionero, (mediados del siglo XVI), glosa un refrán que dice: "A fuerza<br />

de villanchón, hierro en medio". Y definiendo el vocablo afirma que se trata de un "villano agestado y<br />

reforzudo". Calderón de la Barca, en El Alcalde de Zalamea, pone en boca del capitán que anda buscando<br />

a la hija del alcalde, estos versos, acusándole de querer esconder a su hija:<br />

Vive Cristo, que con aquesse intento<br />

no he dexado cocina ni aposento<br />

y no la he encontrado:<br />

sin duda el villanchón la ha retirado.<br />

283

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!