28.04.2013 Views

hbC1Z

hbC1Z

hbC1Z

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pancracio Celdrán Gomáriz Inventario general de insultos<br />

teniéndose in mente a los personajillos de la mitología clásica, monstruos semidivinos, medio hombres y<br />

medio cabras, cuya actividad sexual era exacerbada; de ellos se dio nombre a la enfermedad o desorden<br />

fisiológico llamado satiriasis, que es un estado de exaltación morbosa de las funciones genitales del<br />

varón.<br />

Sietemachos.<br />

Matasiete en pequeño; persona ridícula que se mete en refriegas de las que no puede salir bien<br />

parado. También se dice de las personas de muy escasa estatura que con todo parecen atreverse, sin<br />

reparar en sus escasas fuerzas y reducida anatomía.<br />

Simio.<br />

Mono; que en todo imita y remeda a otros, resultando grotesco y ridículo en su intento.<br />

Simple, simplón, simplicísimo.<br />

Persona de escaso discurso, algo boba; mentecato, incauto. Del latín vulgar simplus = simple,<br />

ingenuo. Es término castellano antiguo, que utiliza ya Gonzalo de Berceo (principios del XIII). En su<br />

acepción de "mentecato" se documenta en la primera mitad del siglo XVI. Lucas Gracián Dantisco, en su<br />

Galateo Español (1582), escribe: "...el lisonjero muestra claro que el que se paga de sus lisonjas sea vano<br />

y arrogante, simple y de poco ingenio, pues se deja conquistar y vencer de cosa tan liviana".<br />

Covarrubias, (Tesoro de la Lengua, 1611) emplea así el término: "... simple algunas veces significa<br />

el mentecato, porque es como el niño, o la tabla rasa, do no ay ninguna pintura, por tener lesa la fantasía y<br />

los demás sentidos, y no discurrir en cosas con razón ni entendimiento".<br />

Para el dramaturgo Agustín Moreto, (siglo XVII), simple es sinónimo de mentecato: "Anda, vete,<br />

mentecato, que eres un simple"; décadas antes Tirso de Molina escribía:<br />

¿Tan mal gusto tengo yo,<br />

que permito competencias<br />

de una villana, vos noble?<br />

¿De una simple, vos discreta?<br />

La aparición del simple en escena fue celebrada por el público de los siglos de oro. En cuanto al<br />

superlativo "simplón", incorpora el matiz de incauto, manso y apacible al significado general de<br />

mentecato. Los simplones son unos benditos, aunque los ha habido que han salido listos, como el llamado<br />

"simplón de Córdoba", que preguntado por qué no había ido a misa contestó:<br />

No puedo ir a misa<br />

porque estoy cojo;<br />

si voy a la taberna<br />

es poquito a poco.<br />

249

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!