15.07.2013 Views

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA Departamento de ...

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA Departamento de ...

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA Departamento de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

III. Extracción y Caracterización –Resultados y Discusión<br />

el valor <strong>de</strong> pH, aunque en el intervalo <strong>de</strong> pH <strong>de</strong> 2 a 7 este<br />

incremento es mucho más suave que en el intervalo 7-9<br />

don<strong>de</strong> el ascenso es mucho más marcado. El incremento<br />

brusco <strong>de</strong> la viscosidad en el intervalo <strong>de</strong> pH 7 a 9 indica<br />

una transición en la conformación estructural <strong>de</strong>l polímero,<br />

<strong>de</strong> una estructura más compacta a una estructura<br />

altamente solvatada. Esto se justifica por el aumento <strong>de</strong> la<br />

carga negativa <strong>de</strong> las ca<strong>de</strong>nas al aumentar el grado <strong>de</strong><br />

disociación <strong>de</strong> los grupos ionizables (ácido galacturónico).<br />

La alta <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> carga incrementa el volumen <strong>de</strong> la<br />

capa <strong>de</strong> hidratación <strong>de</strong> las ca<strong>de</strong>nas y por tanto el radio<br />

promedio <strong>de</strong> giro y su volumen hidrodinámico. Este<br />

comportamiento es similar al reportado en los trabajos <strong>de</strong><br />

Medina et al. (2000) y Majdub et al. (2001a) para mucílago<br />

<strong>de</strong> nopal. Los intervalos <strong>de</strong> pH a los cuales se lleva acabo la<br />

transición son diferentes, <strong>de</strong> 6 a 7 en el caso <strong>de</strong>l estudio<br />

realizado por Medina et al. y <strong>de</strong> 4 a 6 en el caso <strong>de</strong> los otros<br />

autores. Esta diferencia se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>ber a la diferente fuerza<br />

iónica <strong>de</strong> las soluciones empleadas en la preparación, I =<br />

0,1025 e I = 0,025, respectivamente. La fuerza iónica<br />

<strong>de</strong>terminada para la disolución realizada <strong>de</strong> mucílago,<br />

consi<strong>de</strong>rando sólo los iones analizados es <strong>de</strong> I=0,002, pero<br />

este valor no incluye todos los iones presentes en el alto<br />

porcentaje <strong>de</strong> cenizas cuantificado. Es, por tanto,<br />

presumible que la disolución tenga una fuerza iónica muy<br />

112

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!