15.07.2013 Views

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA Departamento de ...

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA Departamento de ...

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA Departamento de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I: Introducción<br />

ante los nopalli (nopal en náhuatl) y las nochtli (tunas), sus<br />

atractivos y <strong>de</strong>liciosos frutos.<br />

El nopal (Opuntia spp) ha representado, para los<br />

mexicanos, en su <strong>de</strong>sarrollo histórico, uno <strong>de</strong> los elementos<br />

bióticos más relevantes y <strong>de</strong> mayor significado cultural, ya<br />

que se utiliza como alimento (verdura o fruto), bebida<br />

alcohólica, dulce, forraje, cerco vivo, producto industrial,<br />

etc. Su valor cultural y biótico ha quedado plasmado en<br />

códices, pinturas y bibliografías antiguas; su significado<br />

histórico es evi<strong>de</strong>nte.<br />

La planta <strong>de</strong>l nopal se distribuye en América, siendo<br />

México el país con mayor abundancia <strong>de</strong> especies por lo<br />

que se pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar como centro <strong>de</strong> origen y<br />

diversidad <strong>de</strong> esta especie. A partir <strong>de</strong> la conquista, las<br />

mejores varieda<strong>de</strong>s fueron llevadas por los conquistadores a<br />

Sudamérica y al resto <strong>de</strong>l mundo. Actualmente, las plantas<br />

<strong>de</strong>l género Opuntia son nativas <strong>de</strong> varios ambientes, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

zonas áridas al nivel <strong>de</strong>l mar hasta territorios <strong>de</strong> gran altura<br />

como los An<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Perú, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> regiones tropicales <strong>de</strong><br />

México don<strong>de</strong> las temperaturas están siempre por sobre los<br />

5 o C a áreas <strong>de</strong> Canadá que en el invierno llegan a –40 º C<br />

(Goldstein, 1991). Actualmente existen en forma silvestre o<br />

cultivada en el sur <strong>de</strong> España y en toda la cuenca <strong>de</strong>l<br />

Mediterráneo: Francia, Grecia, Italia y Turquía, llegando<br />

hasta Israel. Los árabes la llevaron <strong>de</strong>s<strong>de</strong> España a África,<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!