15.07.2013 Views

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA Departamento de ...

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA Departamento de ...

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA Departamento de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

III. Extracción y Caracterización –Resultados y Discusión<br />

drásticos en las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la matriz. La Figura III.16<br />

presenta los termogramas obtenidos para alguna <strong>de</strong> las<br />

muestras analizadas. En las muestras con oleico, el<br />

termograma permitió i<strong>de</strong>ntificar, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la Tg, las<br />

características fun<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l mismo. Como pue<strong>de</strong><br />

observarse en la Figura III.16, el ácido oleico utilizado<br />

presenta un intervalo <strong>de</strong> temperaturas <strong>de</strong> fusión<br />

comprendido entre -20 y 30ºC, <strong>de</strong>bido a la inercia<br />

térmica <strong>de</strong>l equipo, encontrándose el pico <strong>de</strong> fusión en en<br />

10 ºC. Cuando el ácido graso se incorpora al mucílago, se<br />

modifican sus propieda<strong>de</strong>s en forma <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la<br />

cantidad <strong>de</strong> agua presente en la muestra, lo que es<br />

coherente con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> interacciones <strong>de</strong> las<br />

moléculas <strong>de</strong> oleico con la matriz <strong>de</strong>l mucílago que<br />

modifican sus características fun<strong>de</strong>ntes. En la muestra con<br />

mayor humedad se observa un <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong>l<br />

endotermo <strong>de</strong> fusión hacia temperaturas más bajas, <strong>de</strong><br />

manera que queda situado entre -25 y 25ºC, estando el<br />

pico máximo entorno a 7ºC. Pue<strong>de</strong> observarse, a<strong>de</strong>más,<br />

que el pico es tanto más marcado cuanto mayor es el<br />

contenido en agua <strong>de</strong> la muestra. Así mismo, se <strong>de</strong>tecta<br />

una mayor dificultad para la cristalización, facilitándose el<br />

proceso a medida que aumenta el contenido en humedad<br />

<strong>de</strong> la muestra (mayor área <strong>de</strong>l endo<strong>de</strong>rmo <strong>de</strong> fusión). Por<br />

otro lado, la progresiva disminución <strong>de</strong>l contenido en agua<br />

121

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!