15.07.2013 Views

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA Departamento de ...

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA Departamento de ...

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA Departamento de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I: Introducción<br />

Unidos, China, Indonesia, Filipinas y Nigeria tienen una<br />

producción importante. Esta raíz tiene una epi<strong>de</strong>rmis <strong>de</strong><br />

color café claro, su pulpa es blanca con textura crujiente,<br />

suculenta y sabor dulce-almidonoso. En México se consume<br />

principalmente fresca, aunque también en conservas con<br />

vinagre. En los países asiáticos se utiliza en sopas, frita o para<br />

la obtención <strong>de</strong> zumo. El tubérculo contiene <strong>de</strong> 86 a 94% <strong>de</strong><br />

agua (Sorensen, 1990; Heredia, 1996), vitamina C (25% <strong>de</strong> la<br />

IDR), calcio, fósforo, potasio, hierro y trazas <strong>de</strong> proteína y<br />

lípidos. Su sabor dulce proviene <strong>de</strong> la oligofructosa o inulina.<br />

Su contenido calórico es <strong>de</strong> 39 kcal/100 g (Noman et al.,<br />

2007). Se consi<strong>de</strong>ra un alimento <strong>de</strong> fácil digestión y ayuda a<br />

reducir la actividad estomacal cuando éste se encuentra<br />

vacío. La Figura I.2 muestra el tubérculo <strong>de</strong> la jícama, vista<br />

externa e interna.<br />

56<br />

Figura I.2. Jícama. Vista externa e interna.<br />

La jícama es muy sensible a los daños por frío,<br />

perdiendo su textura crujiente y <strong>de</strong>colorándose, <strong>de</strong> manera

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!