15.07.2013 Views

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA Departamento de ...

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA Departamento de ...

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA Departamento de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

III. Extracción y Caracterización –Resultados y Discusión<br />

<strong>de</strong> las muestras no afecta al intervalo <strong>de</strong> fusión pero supone<br />

un <strong>de</strong>sdoblamiento <strong>de</strong>l pico, <strong>de</strong> manera que aparecen dos<br />

máximos alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> -8 y 5ºC. Este comportamiento estaría<br />

confirmando lo <strong>de</strong>scrito anteriormente, <strong>de</strong> manera que a<br />

bajos contenidos en agua hay una notable interacción<br />

agua-lípido-mucílago, que impi<strong>de</strong> la cristalización-fusión <strong>de</strong><br />

la grasa, mientras que al aumentar la presencia <strong>de</strong> agua, el<br />

lípido queda más libre con un comportamiento más similar<br />

al que presenta en estado puro.<br />

Figura III.15. Termogramas correspondientes al mucílago<br />

equilibrado a diferentes aw, mostrando la transición vítrea (Tg0 y<br />

Tge: temperatura <strong>de</strong> inicio y fin <strong>de</strong> la transición; Tg, temperatura<br />

<strong>de</strong>l punto medio <strong>de</strong> la transición, tomado como la característica<br />

<strong>de</strong> la transición vítrea).<br />

122

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!