15.07.2013 Views

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA Departamento de ...

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA Departamento de ...

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA Departamento de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RESUMEN<br />

El presente trabajo tiene como objetivo optimizar el<br />

método <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong>l mucílago <strong>de</strong>l nopal (Opuntia ficusindica<br />

var. Forrajera) y estudiar su potencial utilización como<br />

formador <strong>de</strong> recubrimientos comestibles. Como tal, se ha<br />

aplicado en un producto vegetal cortado: la jícama.<br />

Para cubrir este objetivo se ha realizado una<br />

caracterización <strong>de</strong>l mucílago extraído por diferentes<br />

procedimientos, que ha puesto <strong>de</strong> manifiesto la influencia <strong>de</strong><br />

dicho método en las características químicas (macro y<br />

microcomponentes) y físicas (comportamiento reológico, color,<br />

solubilidad) <strong>de</strong> los extractos. El procedimiento que incluye el<br />

escaldado <strong>de</strong> la penca pelada y molida fue el que dio un<br />

producto con mejores características para su uso como<br />

recubrimiento, por presentar mayor po<strong>de</strong>r espesante (mayor<br />

peso molecular promedio), por ser su solubilidad menos sensible<br />

al pH y presentar mejor color.<br />

El mucílago extraído por el procedimiento seleccionado se<br />

caracterizó en cuanto a su interacción con el agua mediante la<br />

obtención <strong>de</strong> la isoterma <strong>de</strong> sorción y la relación temperatura <strong>de</strong><br />

transición vítrea-humedad. A<strong>de</strong>más, se estudió su capacidad<br />

formadora <strong>de</strong> films evaluando las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> barrera al<br />

vapor <strong>de</strong> agua, solubilidad, las propieda<strong>de</strong>s mecánicas y las<br />

propieda<strong>de</strong>s ópticas (color, transluci<strong>de</strong>z y brillo) a tres<br />

humeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> equilibrio diferentes. Así mismo, se evaluó el<br />

efecto <strong>de</strong> la adición <strong>de</strong> lípidos (ácido oleico o esteárico) en<br />

diferente proporción en las propieda<strong>de</strong>s anteriores. Los resultados<br />

obtenidos mostraron que el ácido oleico permite obtener films<br />

con mejores propieda<strong>de</strong>s mecánicas y <strong>de</strong> barrera al vapor <strong>de</strong><br />

agua, aunque imparte una cierta tonalidad amarillenta al film.<br />

Las formulaciones con ácido oleico fueron evaluadas<br />

como recubrimientos en cubos <strong>de</strong> jícama. Ninguna formulación<br />

supuso una reducción <strong>de</strong> la pérdida <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>l producto<br />

durante su almacenamiento a 4 ºC y 85 % <strong>de</strong> humedad relativa,<br />

pero si se evitó la perdida <strong>de</strong> firmeza.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!