15.07.2013 Views

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA Departamento de ...

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA Departamento de ...

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA Departamento de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4.1.2. Caracterización <strong>de</strong> los films<br />

4.1.2.1. Medición <strong>de</strong>l espesor<br />

IV. Diseño y Caracterización <strong>de</strong> los films –Materiales y Métodos<br />

Para la evaluación <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s mecánicas y<br />

<strong>de</strong> barrera es importante la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l espesor <strong>de</strong><br />

los films. Estos se midieron con un micrómetro digital (Palmer<br />

Comecta, España, ± 0,001 mm) en las muestras equilibradas<br />

a 52% <strong>de</strong> humedad relativa. En cada muestra se tomaron 3<br />

ó 5 mediciones, según el tamaño <strong>de</strong> la muestra para cubrir<br />

varias secciones <strong>de</strong> la misma.<br />

4.1.2.2. Propieda<strong>de</strong>s mecánicas<br />

Los ensayos mecánicos se realizaron en un analizador<br />

<strong>de</strong> textura (Mo<strong>de</strong>lo TAXT.plus, Stable Micro Systems, Surrey,<br />

Reino Unido), con una célula <strong>de</strong> carga <strong>de</strong> 50 N y pinzas <strong>de</strong><br />

tensión (A/TG). Las condiciones <strong>de</strong>l ensayo fueron: distancia<br />

<strong>de</strong> retorno 50 mm, velocidad <strong>de</strong> 0,83 mm/s (ASTM, 2001). Las<br />

mediciones (seis repeticiones por formulación) se llevaron a<br />

cabo en tiras <strong>de</strong> films <strong>de</strong> 10 x 2 cm, previamente<br />

acondicionadas a las aw mencionadas anteriormente.<br />

Las curvas fuerza-distancia obtenidas en los ensayos<br />

fueron transformadas en curvas <strong>de</strong> esfuerzo-<strong>de</strong>formación<br />

<strong>de</strong> Hencky (Peleg, 1979), utilizando las Ecuaciones IV.1 y<br />

IV.2. De estas curvas, se obtuvieron el esfuerzo <strong>de</strong> fractura<br />

(TF), el porcentaje <strong>de</strong> <strong>de</strong>formación <strong>de</strong> Henky en el punto <strong>de</strong><br />

133

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!