28.08.2015 Views

LEY DE IMPUESTO AL VALOR AGREGADO - DentroDe.com.ar

LEY DE IMPUESTO AL VALOR AGREGADO - DentroDe.com.ar

LEY DE IMPUESTO AL VALOR AGREGADO - DentroDe.com.ar

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

NORMAS COMPLEMENTARIAS<br />

Entiéndase <strong>com</strong>o Factor de Ponderación el coeficiente<br />

asociado a cada uno de los productos finales resultantes<br />

de un proceso productivo p<strong>ar</strong>ticul<strong>ar</strong>, siempre que tengan<br />

existencia real y valor, que permite la detracción adecuada<br />

del monto correspondiente al insumo importado<br />

tempor<strong>ar</strong>iamente, en ocasión del cálculo del valor imponible<br />

en las destinaciones de exportación de tales productos<br />

finales.<br />

El Factor de Ponderación definido precedentemente se<br />

calcul<strong>ar</strong>á dividiendo el valor FOB de cada producto final<br />

por la suma de los valores FOB de todos los productos<br />

finales resultantes del mismo proceso productivo y con<br />

la utilización del mismo insumo. El resultado expresado<br />

en porcentaje, será el Factor de Ponderación, el cual<br />

deberá decl<strong>ar</strong><strong>ar</strong>se en las destinaciones de exportación<br />

p<strong>ar</strong>a consumo en el campo previsto a tal fin.<br />

Dicho factor se aplic<strong>ar</strong>á sobre el valor CIF de la totalidad<br />

del insumo utilizado, a fin de su integración en el campo<br />

“Insumos Importados Tempor<strong>ar</strong>iamente” p<strong>ar</strong>a la obtención<br />

del valor imponible de cada exportación.<br />

AlsóloefectodeladeterminacióndelFactordePonderación,<br />

losvaloresFOBdeexportacióndelosproductosfinalesserán<br />

los establecidos a la fecha de registro de la solicitud de DIT<br />

del insumo.<br />

EJEMPLO <strong>DE</strong> CÁLCULO PARA LA OBTENCIÓN<br />

<strong>DE</strong>L FACTOR <strong>DE</strong> PON<strong>DE</strong>RACIÓN:<br />

CIF INSUMO = 100 U$S<br />

FOB Producto A = 130 U$S<br />

FOB producto B = 150 U$S<br />

FOB Producto C = 220 U$S<br />

Total Fob (A+B+C) = 500 U$S<br />

FACTOR <strong>DE</strong> PON<strong>DE</strong>RACIÓN PARA EL PRO-<br />

DUCTO A:<br />

(130 U$S/500U$S) X 100 = 26%<br />

IMPORTE A <strong>DE</strong>DUCIR <strong>DE</strong>L FOB <strong>DE</strong> EXPORTA-<br />

CIÓN COMO INSUMO UTILIZADO PARA EL<br />

PRODUCTO A:<br />

100 U$S x 26% = 26 U$S<br />

V<strong>AL</strong>OR IMPONIBLE <strong>DE</strong> PRODUCTO A:<br />

130 U$S - 26 U$S = 104 U$S<br />

Utilizando la misma metodología los Factores de<br />

Ponderación p<strong>ar</strong>a el presente ejemplo serán:<br />

Producto A: 26%<br />

Producto B: 30%<br />

Producto C: 44%<br />

4. APLICACIÓN <strong>DE</strong> LOS CTC/CTIT EN <strong>DE</strong>STINA-<br />

CIONES ADUANERAS<br />

a) Mermas, residuos y sobrantes con valor <strong>com</strong>ercial,<br />

sujetos a valoración aduanera:<br />

Se document<strong>ar</strong>án mediante los Subregímenes EC16,<br />

IC82 o IG82, según se exporten o importen p<strong>ar</strong>a<br />

consumo.<br />

Estas mermas, residuos y sobrantes deben deducirse<br />

en todos los casos de la relación insumo/producto<br />

contenida en el CTC/CTIT correspondiente, p<strong>ar</strong>a la<br />

correcta desc<strong>ar</strong>ga de los insumos efectivamente utilizados<br />

en las exportaciones del producto resultante,<br />

es decir, que la cantidad de las mismas no debe<br />

incluirse en el campo “Cancelaciones” de las correspondientes<br />

destinaciones de exportación p<strong>ar</strong>a<br />

consumo del producto resultante y tampoco debe<br />

incluirse el valor CIF correspondiente a las mismas<br />

en el campo “Insumos Importados Tempor<strong>ar</strong>iamente”.<br />

b) Pérdidas sin valor <strong>com</strong>ercial:<br />

En el caso de pérdidas –consideradas <strong>com</strong>o tales las<br />

mermas, residuos y sobrantes irrecuperables, sin valor<br />

<strong>com</strong>ercial, no estando por ello sujetas a tratamiento<br />

<strong>ar</strong>ancel<strong>ar</strong>io de importación p<strong>ar</strong>aconsumo–, pueden<br />

d<strong>ar</strong>se dos (2) situaciones:<br />

1) Pérdidas tangibles, con existencia real, o<br />

2) Pérdidas intangibles consumidas en el proceso<br />

productivo.<br />

Los porcentajes de pérdidas tipificados en los<br />

CTC/CTIT respectivos serán considerados por el<br />

Servicio Aduanero <strong>com</strong>o valores máximos, pudiendo<br />

fluctu<strong>ar</strong> los mismos hasta dicho límite,<br />

p<strong>ar</strong>a la correcta exportación de la mercadería<br />

resultante.<br />

Las pérdidas tangibles e intangibles deberán ser<br />

<strong>com</strong>prometidas directamente por el decl<strong>ar</strong>ante, al<br />

momento de efectiviz<strong>ar</strong>se la desc<strong>ar</strong>ga de los insumos<br />

importados tempor<strong>ar</strong>iamente, conforme las<br />

siguientes pautas:<br />

1. Las pérdidas tangibles deben deducirse de<br />

la relación insumo/producto contenida en<br />

los CTC/CTIT correspondientes y su cantidad<br />

debe ser registrada mediante el<br />

Subrégimen IC84, con valor simbólico de<br />

Un Dól<strong>ar</strong> Estadounidense (U$S 1) y sin<br />

tratamiento tribut<strong>ar</strong>io. En consecuencia, la<br />

cantidad de dichas pérdidas no debe incluirse<br />

en el campo “Cancelaciones” de<br />

las correspondientes destinaciones de exportación<br />

p<strong>ar</strong>a consumo del producto resultante<br />

y tampoco debe incluirse el valor CIF<br />

correspondiente a las mismas en el campo<br />

“Insumos Importados Tempor<strong>ar</strong>iamente”.<br />

2. Laspérdidas intangibles no deben deducirse<br />

de la relación insumo/producto contenidas en<br />

los CTC/CTIT correspondientes. En consecuencia,<br />

la cantidad de dichas pérdidas debe<br />

incluirseenel campo“Cancelaciones” de las<br />

correspondientes destinaciones de exportación<br />

p<strong>ar</strong>a consumo del producto resultante y<br />

el valor CIF correspondiente a las mismas<br />

debe incluirse en el campo “Insumos Importados<br />

Tempor<strong>ar</strong>iamente”.<br />

c) Unidades decl<strong>ar</strong>adas:<br />

En otro orden, las unidades que se desc<strong>ar</strong>guen en los<br />

EC03 deben ser las mismas que se consignen en los<br />

CTC/CTIT respectivos, <strong>com</strong>o también las consignadas<br />

en la correspondiente destinación suspensiva que<br />

se cancela.<br />

Cuando los insumos se facturen en una unidad de<br />

venta distinta de la tipificada en el CTC/CTIT respectivo,<br />

p<strong>ar</strong>a document<strong>ar</strong> la DIT pertinente se debe<br />

realiz<strong>ar</strong> la conversión de unidades correspondiente a<br />

efectos de busc<strong>ar</strong> la identidad señalada, siempre que<br />

sean unidades del Sistema Métrico Legal Argentino<br />

(SIMELA), pudiendo utiliz<strong>ar</strong> múltiplos y submúltiplos<br />

de dicha unidad, p<strong>ar</strong>a expres<strong>ar</strong> los totales facturados.<br />

Esta excepción, resulta únicamente válida<br />

p<strong>ar</strong>a las importaciones tempor<strong>ar</strong>ias, debiendo el resto<br />

de las destinaciones ajust<strong>ar</strong>se a las previsiones de<br />

la Resolución Nº 2437/96 (A.N.A.).<br />

240 / <strong>IMPUESTO</strong> <strong>AL</strong> V<strong>AL</strong>OR <strong>AGREGADO</strong> APLICACION TRIBUTARIA S.A.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!