28.08.2015 Views

LEY DE IMPUESTO AL VALOR AGREGADO - DentroDe.com.ar

LEY DE IMPUESTO AL VALOR AGREGADO - DentroDe.com.ar

LEY DE IMPUESTO AL VALOR AGREGADO - DentroDe.com.ar

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

e) Indice del valor agregado del trabajo.<br />

Surge de la división de:<br />

i) Remuneración imponible anual decl<strong>ar</strong>ada p<strong>ar</strong>a el<br />

período 1º de octubre de 2003 al 30 de septiembre de<br />

2004, y<br />

ii) Monto de ventas netas gravadas decl<strong>ar</strong>adas por el<br />

contribuyente p<strong>ar</strong>a el período 1º de octubre de 2003<br />

– 30 de septiembre de 2004. Información presentada<br />

a la Dirección General Impositiva.<br />

A este indicador se lo denomin<strong>ar</strong>á R5.<br />

2. NORM<strong>AL</strong>IZACIÓN Y AJUSTE <strong>DE</strong> LOS ESTIMADO-<br />

RES<br />

La normalización se realiza a fin de homogeneiz<strong>ar</strong> los<br />

indicadores y los valores extremos se ajustan según la media<br />

y desvío estánd<strong>ar</strong> de cada indicador.<br />

P<strong>ar</strong>a ello:<br />

a. Una vez obtenidos los cinco (5) indicadores, debe<br />

calcul<strong>ar</strong>se el valor medio de cada uno. Este valor medio<br />

se obtiene mediante la siguiente fórmula:<br />

Valor medio = å x i/n<br />

Donde x = observación de cada uno de los contribuyentes.<br />

n = cantidad de contribuyentes.<br />

b. Posteriormente, debe dividirse al valor de los indicadores<br />

de cada contribuyente por el valor de la media del<br />

respectivo indicador.<br />

c. Una vez normalizadas las series, a fin de acot<strong>ar</strong> los<br />

valores extremos, debe calcul<strong>ar</strong>se, p<strong>ar</strong>a cada una nuevamente<br />

la media (siguiendo la fórmula anterior) y el<br />

desvío estánd<strong>ar</strong> en base a la siguiente fórmula:<br />

Desvío Estánd<strong>ar</strong> = {1/n * å (xi– x ) 2 } 1/2<br />

Donde x = observación de cada uno de los contribuyentes.<br />

n = cantidad de contribuyentes.<br />

x = valor medio de las observaciones de cada una de las<br />

series.<br />

d. Luego, debe establecerse un límite mínimo y un límite<br />

máximo, los cuales, en este procedimiento surgen de la<br />

media +/– el desvío respectivo.<br />

Límite máximo = media + desvío estánd<strong>ar</strong><br />

Límite mínimo = media – desvío estánd<strong>ar</strong><br />

El valor de todas aquellas observaciones que queden<br />

fuera de estos límites, debe ser reemplazado por el valor<br />

de los límites correspondientes.<br />

3. <strong>AL</strong>GORITMO <strong>DE</strong> CÓMPUTO<br />

3. a Obtención del ponderador bruto por empresa<br />

Normalizados y ajustados los indicadores, se le d<strong>ar</strong>á a cada<br />

uno de ellos el mismo peso relativo a fin de obtener el<br />

“ponderador bruto” por empresa. Se denomina En, y la<br />

fórmula es:<br />

En = 0.20* + 0.20* + 0.20* R3 + 0.20* R4 + 0.20* R5<br />

3. b Indicador ajustado por tiempo<br />

Consiste en el ajuste del ponderador bruto de cada contribuyente<br />

por el momento de la generación del saldo técnico<br />

demandado. Se denomina In.<br />

NORMAS COMPLEMENTARIAS<br />

A los efectos de incorpor<strong>ar</strong> la antigüedad de los créditos en<br />

la generación de saldos técnicos del impuesto al valor agregado<br />

a favor por <strong>com</strong>pras de bienes de capital, se debe:<br />

i.<br />

1 Obtener el valor del Saldo Técnico generado en créditos<br />

por <strong>com</strong>pras de Bienes de Capital en cada mes (STBCj)<br />

p<strong>ar</strong>a el período <strong>com</strong>prendido entre el 1º de noviembre<br />

de 2000 y el 30 de septiembre de 2004 mediante:<br />

1) Cálculo del Saldo Técnico Acumulado a cada mes j,<br />

(STAj), a través de:<br />

a) La resta del Crédito Fiscal del I.V.A. del mes j<br />

(CFj) respecto del Débito Fiscal del I.V.A. correspondiente<br />

al mismo período (DFj), y<br />

b) Adicion<strong>ar</strong>le el importe del Saldo Técnico Acumulado<br />

en I.V.A. al mesj –1, (STAj –1).<br />

Resultando la siguiente fórmula: STAj =CFj<br />

–DFj + STAj –1<br />

2) Cálculo del Crédito Fiscal correspondiente a Bienes de<br />

Capital del mes j (CFBCj), mediante:<br />

La resta del Crédito Fiscal del I.V.A. del mes j (CFj)<br />

respecto del Crédito Fiscal del I.V.A. correspondiente<br />

a Otros Conceptos del mismo período<br />

(CFOj),<br />

Resultando: CFBCj = CFj – CFOj<br />

3) Cálculo del Saldo Técnico generado en Créditos por<br />

Compras de Bienes de Capital del mes j (STBCj):<br />

En caso de que el importe del Saldo Técnico Acumulado<br />

en el I.V.A. al mes j (STAj), sea:<br />

a) Inferior al Crédito Fiscal correspondiente a Bienes<br />

de Capital del mes j, (CFBCj), el valor de Saldo<br />

Técnico generado en CréditosporComprasde<br />

Bienes de Capital del mes j(STBCj) a ponder<strong>ar</strong> será<br />

STAj.<br />

b) Igual o mayor al Crédito Fiscal correspondiente<br />

a Bienes de Capital del mes j (CFBCj), el valor<br />

de Saldo Técnico generado en Créditos por Compras<br />

de Bienes de Capital del mes j (STBCj) a<br />

ponder<strong>ar</strong> será igual a CFBCj<br />

ii.<br />

2 Determin<strong>ar</strong> la incidencia del tiempo en la generación<br />

de los Saldos Técnicos generados en Créditos por Compras<br />

de Bienes de Capital (STBC):<br />

P<strong>ar</strong>a ello, se utiliza un criterio de ponderación de los Saldos<br />

Técnicos generados en Créditos por Compras de Bienes de<br />

Capital de cada mes (STBCj) en relación conelSaldo<br />

Técnico generado en Créditos por Compras de Bienes de<br />

Capital Total del período referido en la Ley Nº 25.988,<br />

multiplicado por un valor que se otorga a cada mes, el que<br />

se presenta en la tabla subsiguiente. Por lo tanto,<br />

Promedio ponderado del momento de generación del<br />

STBC = (åValor del ponderador del mes j) * (STBCj /<br />

Total de STBC).<br />

El valor del ponderador de cada mes es el que se presenta<br />

en la siguiente tabla:<br />

Período Valor<br />

de mes<br />

Período Valor<br />

del mes<br />

Período Valor<br />

del mes<br />

Período Valor<br />

del mes<br />

Nov. 2000 47 Nov.2001 35 Nov. 2002 23 Nov. 20030 11<br />

Dic. 2000 46 Dic. 2001 34 Dic. 2002 22 Dic. 2002 10<br />

Ene. 2001 45 Ene. 2002 33 Ene. 2003 21 Ene. 2004 9<br />

Feb. 2001 44 Feb. 2002 32 Feb. 2003 20 Feb. 2004 8<br />

M<strong>ar</strong>. 2001 43 M<strong>ar</strong>. 2002 31 M<strong>ar</strong>. 2003 19 M<strong>ar</strong>. 2004 7<br />

Abr. 2001 42 Abr. 2002 30 Abr. 2003 18 Abr. 2004 6<br />

May. 2001 41 May. 2002 29 May. 2003 17 May. 2004 5<br />

Jun. 2001 40 Jun. 2002 28 Jun. 2003 16 Jun. 2004 4<br />

Jul. 2001 39 Jul. 2002 27 Jul. 2003 15 Jul. 2004 3<br />

Ago. 2001 38 Ago. 2002 26 Ago. 2003 14 Ago. 2004 2<br />

Sep. 2001 37 Sep. 2002 25 Sep. 2003 13 Sep. 2004 1<br />

Oct. 2001 36 THAlign=L<br />

;EfWeight=<br />

4Oct. 2002<br />

24 Oct. 2003 12<br />

1 Texto segúnNº 454/2005 (M.E.yP.) (B.O. del 17/08/2005).<br />

2 Texto segúnNº 454/2005 (M.E.yP.) (B.O. del 17/08/2005).<br />

APLICACION TRIBUTARIA S.A. <strong>IMPUESTO</strong> <strong>AL</strong> V<strong>AL</strong>OR <strong>AGREGADO</strong> / 389

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!