28.08.2015 Views

LEY DE IMPUESTO AL VALOR AGREGADO - DentroDe.com.ar

LEY DE IMPUESTO AL VALOR AGREGADO - DentroDe.com.ar

LEY DE IMPUESTO AL VALOR AGREGADO - DentroDe.com.ar

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

NORMAS COMPLEMENTARIAS<br />

Campo 4: TOT<strong>AL</strong> <strong>DE</strong> IMPORTE NETO FACTURADO.<br />

Se deberá <strong>com</strong>plet<strong>ar</strong> la sumatoria (algebraica) del campo importe<br />

neto facturado de los registros de tipo 1.<br />

Campo 5: TOT<strong>AL</strong> DÉBITO FISC<strong>AL</strong> TOT<strong>AL</strong> <strong>DE</strong> PROVEEDORES.<br />

Se deberá <strong>com</strong>plet<strong>ar</strong> con la sumatoria (algebraica) del campo<br />

importe del débito fiscal total de proveedores de los registros de<br />

tipo 1.<br />

Campo 6: TOT<strong>AL</strong> DÉBITO FISC<strong>AL</strong> SUSPENDIDO.<br />

Se deberá <strong>com</strong>plet<strong>ar</strong> con la sumatoria (algebraica) del campo<br />

importe del débito fiscal suspendido en los registros de tipo 1.<br />

Campo 7: TOT<strong>AL</strong> IMPORTE TOT<strong>AL</strong> PAGADO.<br />

Se deberá<strong>com</strong>plet<strong>ar</strong>conlasumatoria(algebraica)delcampoimporte<br />

total pagado de los registros de tipo 1.<br />

Campo 8: FILLER.<br />

Se deberá <strong>com</strong>plet<strong>ar</strong> con espacios.<br />

Capítulo IV: Criterios de aceptación.<br />

1- Cualquier error de lectura física o incumplimiento de las especificaciones<br />

técnicas dispuestas en el CapítuloIIIdeesteAnexod<strong>ar</strong>á lug<strong>ar</strong> al rechazo<br />

total de los soportes magnéticos.<br />

2- Los soportes magnéticos no rotulados o cuyos rótulos no cumplan con<br />

las especificaciones indicadas en el capítulo II y VI de este Anexo serán<br />

rechazados.<br />

3- Esta Administración Federal se reserva el derecho de paut<strong>ar</strong> las<br />

verificaciones que consideren neces<strong>ar</strong>ias p<strong>ar</strong>a otorg<strong>ar</strong> validez a los<br />

soportes magnéticos presentados.<br />

4- Los soportes magnéticos rechazados de acuerdo con lo establecido en<br />

los puntos 1, 2 y 3 de este Capítulo serán considerados <strong>com</strong>o no<br />

presentados.<br />

Capítulo V: Presentaciones rectificativas.<br />

1- Las presentaciones realizadas en soporte magnético, sólo podrán ser<br />

rectificadas por la presentación de nuevos disquetes que reemplaz<strong>ar</strong>án<br />

totalmente a todas las anteriores.<br />

2- Bajo ninguna circunstancia se acept<strong>ar</strong>án rectificativas p<strong>ar</strong>ciales.<br />

Capítulo VI: Presentaciones multivolumen.<br />

Cuando el tamaño del <strong>ar</strong>chivo no permita grab<strong>ar</strong>lo en un sólo disquete, se<br />

deberá peticion<strong>ar</strong> el <strong>ar</strong>chivo de acuerdo con el siguiente procedimiento:<br />

1- Se deberá dividir el <strong>ar</strong>chivo de manera que cada p<strong>ar</strong>tición se pueda<br />

grab<strong>ar</strong> en un disquete.<br />

2- En cada p<strong>ar</strong>tición deberá haber un número entero de registros, es decir<br />

que los datos de un registro no podrá <strong>com</strong>enz<strong>ar</strong> en una p<strong>ar</strong>tición y<br />

finaliz<strong>ar</strong> en la próxima.<br />

3- Las p<strong>ar</strong>ticiones se deberán numer<strong>ar</strong>, por ejemplo si un <strong>ar</strong>chivo se p<strong>ar</strong>te en<br />

dos, se deberán grab<strong>ar</strong> de la siguiente forma:<br />

– Primer disquete: Se grav<strong>ar</strong>á el <strong>ar</strong>chivo F692.001 correspondiente a<br />

la primera p<strong>ar</strong>tición.<br />

– Segundo disquete: Se grab<strong>ar</strong>á el <strong>ar</strong>chivo F692.002 correspondiente<br />

a la segunda p<strong>ar</strong>tición.<br />

Regímenes de Promoción Industrial. Supresión de franquicia. Otorgamiento de Certificados de<br />

Crédito Fiscal<br />

Resolución General Nº 3905 1 (D.G.I.)<br />

Buenos Aires, 18/11/94<br />

Artículo 1º— Las empresas que hubieran sido benefici<strong>ar</strong>ias de la<br />

franquicia dejada sin efecto por el <strong>ar</strong>tículo 45 del Decreto<br />

Nº 435/90 —regímenes de promoción de las Leyes Nros. 21.608<br />

y 22.021 y sus respectivas modificaciones—, podrán solicit<strong>ar</strong> el<br />

otorgamiento de los Certificados de Crédito Fiscal a que alude<br />

el <strong>ar</strong>tículo 17 del Decreto Nº 2054/92 de acuerdo con los<br />

requisitos, formalidades y demás condiciones que por la presente<br />

resolución general se establecen.<br />

Artículo 2º— A los fines previstos en el <strong>ar</strong>tículo anterior, los<br />

interesados deberán inform<strong>ar</strong> las <strong>com</strong>pras por ellos realizadas<br />

—destinadas a proyectos industriales promovidos con beneficio<br />

de liberación del monto del débito fiscal del impuesto al valor<br />

agregado— de materias primas o semielaboradas efectuadas a<br />

sus proveedores nacionales.<br />

Dicha información se referirá a los hechos imponibles<br />

—cuyo impuesto se hubiere facturado por p<strong>ar</strong>te de los<br />

proveedores en la forma establecida en el <strong>ar</strong>tículo 17 del<br />

Decreto Nº 2054/92— que se hubieran perfeccionado durante<br />

el período <strong>com</strong>prendido entre el 1º de abril de 1990 y<br />

el 30 de noviembre de 1992, ambas fechas inclusive, e<br />

incluirá el monto de dicho impuesto abonado a los proveedores;<br />

las operaciones correspondientes a los aludidos hechos<br />

imponibles se discrimin<strong>ar</strong>án por día y por mes —con<br />

indicación del impuesto al valor agregado que debió ingres<strong>ar</strong>se<br />

<strong>com</strong>o consecuencia de la supresión de la franquicia—<br />

y por cada proveedor con el que se operó en el aludido lapso.<br />

La obligación dispuesta en el párrafo anterior se cumpliment<strong>ar</strong>á<br />

mediante la utilización de soportes magnéticos,<br />

cuyo contenido deberá ajust<strong>ar</strong>se a las especificaciones técnicas<br />

y diseños de registros que se indican en el Anexo que<br />

forma p<strong>ar</strong>te integrante de esta resolución general y cuya<br />

presentación se regirá por las disposiciones de la Resolución<br />

General Nº 2733 y sus modificaciones.<br />

Sin perjuicio de lo establecido en el párrafo anterior, cuando<br />

la información a suministr<strong>ar</strong> —por cada mes— no supere la<br />

cantidad máxima de veintinueve (29) renglones, por cada<br />

uno de los proveedores, se podrá opt<strong>ar</strong> p<strong>ar</strong>a el cumplimiento<br />

de la obligación dispuesta en el presente <strong>ar</strong>tículo, por la<br />

presentación de un ejempl<strong>ar</strong> del formul<strong>ar</strong>io de decl<strong>ar</strong>ación<br />

jurada Nº 605, por cada proveedor con el que operó mensualmente<br />

la benefici<strong>ar</strong>ia.<br />

Artículo 3º— Los responsables a que se refiere el <strong>ar</strong>tículo<br />

anterior deberán present<strong>ar</strong>, en todos los casos, junto con los<br />

soportes magnéticos o los formul<strong>ar</strong>ios de decl<strong>ar</strong>ación jurada<br />

Nº 605, según corresponda:<br />

1. El formul<strong>ar</strong>io de decl<strong>ar</strong>ación juradaNº 606, en el que<br />

inform<strong>ar</strong>án por cada ejercicio <strong>com</strong>ercial —mes por mes—<br />

los datos referidos al impuesto facturado, correspondientes<br />

a los hechos imponibles mencionados en el <strong>ar</strong>tículo anterior,<br />

<strong>com</strong>o consecuencia de la supresióndelafranquiciaa<br />

que se refiere el <strong>ar</strong>tículo 1º.<br />

Los importes de las respectivas operaciones se actualiz<strong>ar</strong>án<br />

en el formul<strong>ar</strong>io de decl<strong>ar</strong>ación jurada antes citado,<br />

mediante el procedimiento establecido en el <strong>ar</strong>tículo 14 de<br />

la Resolución Nº 1280/92 (M E.y O.y S.P.) teniendo en<br />

cuenta los coeficientes respectivos que integran la Resolución<br />

General Nº 3346.<br />

2. El formul<strong>ar</strong>io de decl<strong>ar</strong>ación juradaNº 607 en el que se<br />

determin<strong>ar</strong>á —conforme a la metodología previstaenel<br />

mismo— el importe máximo de los Certificados de Crédito<br />

Fiscal que, por tal concepto (“IVA — Compras”)otorg<strong>ar</strong>á<br />

este Organismo, de encontr<strong>ar</strong>se efectivamente cancelado<br />

dicho crédito fiscal, en coincidencia con la información<br />

suministrada mediante los soportes magnéticos respectivos<br />

o, en su caso, los formul<strong>ar</strong>ios de decl<strong>ar</strong>ación jurada Nros. 605<br />

yelformul<strong>ar</strong>iodedecl<strong>ar</strong>aciónjuradaNº 606.<br />

3. Fotocopia de la norma p<strong>ar</strong>ticul<strong>ar</strong> que les concedió los<br />

beneficios.<br />

1 Publicada en el B.O. del 25/11/94.<br />

434 / <strong>IMPUESTO</strong> <strong>AL</strong> V<strong>AL</strong>OR <strong>AGREGADO</strong> APLICACION TRIBUTARIA S.A.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!