28.08.2015 Views

LEY DE IMPUESTO AL VALOR AGREGADO - DentroDe.com.ar

LEY DE IMPUESTO AL VALOR AGREGADO - DentroDe.com.ar

LEY DE IMPUESTO AL VALOR AGREGADO - DentroDe.com.ar

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ministerio de Economía y<br />

Producción<br />

Secret<strong>ar</strong>ía de Industria, Comercio<br />

y de la Pequeña y<br />

Mediana Empresa<br />

Razón Social 0<br />

C.U.I.T. 0<br />

Situación Económico / Financiera<br />

Cuadro IV Decl<strong>ar</strong>ación Jurada<br />

<strong>LEY</strong> <strong>DE</strong> PROMOCIÓN<br />

<strong>DE</strong> INVERSIONES EN BIENES<br />

<strong>DE</strong> CAPIT<strong>AL</strong> Y OBRAS<br />

<strong>DE</strong> INFRAESTRUCTURA<br />

Situacción Económico / Financiera<br />

LPI<br />

Ley Nº 25.924<br />

Último Ejercicio Anteúltimo<br />

Ejercicio<br />

Antepenúltimo<br />

Ejercicio<br />

Ventas Totales ($) 0 0 0<br />

Nacionales<br />

Externas<br />

Ventas Totales (volumen) 0 0 0<br />

Nacionales<br />

Externas<br />

Gastos operativos 0 0 0<br />

Fijos<br />

V<strong>ar</strong>iables<br />

Resultado operativo antes de<br />

intereses e impuestos 0 0 0<br />

Activo 0 0 0<br />

Corriente<br />

No corriente<br />

Pasivo 0 0 0<br />

Corriente<br />

No corriente<br />

Patrimonio neto<br />

Inversiones<br />

Deudas banc<strong>ar</strong>ias y financieras<br />

Institución<br />

Monto<br />

original<br />

Situación previsional y fiscal<br />

Deuda Previsional<br />

Deuda Fiscal<br />

Observaciones<br />

Saldo de<br />

deuda<br />

Monto en $<br />

Fecha de<br />

vencimiento<br />

Plan de regul<strong>ar</strong>ización<br />

Cant. Cuotas<br />

Periodicidad<br />

de las cuotas<br />

Monto de la cuota<br />

Cant. Cuotas pagas<br />

Fecha de inicio<br />

Tasa de<br />

interés(TNA)<br />

Decl<strong>ar</strong>amos bajo juramento que la información consignada en la presente son correctos y<br />

<strong>com</strong>pletos y han sido confeccionados sin omitir ni false<strong>ar</strong> dato alguno siendo fiel expresión<br />

de la verdad<br />

C<strong>ar</strong>go en la empresa 0<br />

Apellido y nombre 0<br />

Lug<strong>ar</strong> y Fecha 0 —————<br />

Firma<br />

NORMAS COMPLEMENTARIAS<br />

CAPÍTULO II – <strong>DE</strong>L PROYECTO<br />

1. Síntesis del Proyecto<br />

1.1. Objetivo del proyecto.<br />

1.2. Beneficios esperados, más allá del beneficio fiscal<br />

derivado del régimen.<br />

1.3. Inversiones neces<strong>ar</strong>ias p<strong>ar</strong>a el proyecto (miles de<br />

pesos).<br />

1.4. Capital propio neces<strong>ar</strong>io p<strong>ar</strong>a financi<strong>ar</strong> el proyecto.<br />

1.5. Bienes a producir:<br />

Descripción de cada uno: Nombre corriente; clasificación<br />

según Nomenclatura Común del Mercosur<br />

(N.C.M.); breve descripción del proceso de producciónseñalando<br />

las materias primas básicas a utiliz<strong>ar</strong>:<br />

volumen a producir. Estimación de la producción<br />

anual p<strong>ar</strong>a los próximos cinco (5) años. Destino del<br />

bien a producir. Consumo final: durable o no durable.<br />

Utilización intermedia. Bienes de capital.<br />

1.6. Indic<strong>ar</strong> p<strong>ar</strong>a el caso de ampliación de una empresa<br />

existente, si tiene por objeto:<br />

1.6.1. Elabor<strong>ar</strong> nuevos productos.<br />

1.6.2. Increment<strong>ar</strong> la producción actual.<br />

1.6.3. Integr<strong>ar</strong> el proceso industrial (incremento de<br />

actividad que no configure aumento de producción<br />

final).<br />

1.6.4. Otros, especific<strong>ar</strong>.<br />

1.7. Origen de la iniciativa. Indic<strong>ar</strong>, señalando los motivos<br />

por orden de prioridad, si el proyecto es resultado de:<br />

1.7.1. Estudios de mercados que hayan determinado:<br />

a) Crecimiento de la demanda en el país.<br />

b) Crecimiento de la demanda en la zona de<br />

localización.<br />

c) Posibilidades de exportación.<br />

d) Sustitución de importaciones.<br />

e) Demanda interna insatisfecha, a nivel del<br />

país o de la zona de localización.<br />

1.7.2. Disponibilidad de insumos en la zona.<br />

a) Aprovechamiento de recursos naturales de<br />

la zona.<br />

b) Insumos provenientes de empresas ya instaladas<br />

en la zona.<br />

1.7.3. Nuevas técnicas o mejoramiento de las actuales,<br />

indicando las consecuencias p<strong>ar</strong>a la actual<br />

estructura del mercado.<br />

1.8. Estudio del proyecto:<br />

1.8.1. Indic<strong>ar</strong> las firmas consultoras que lo realiz<strong>ar</strong>on<br />

o, si fue efectuado por la empresa, señal<strong>ar</strong> estudios<br />

previos que fundamenten el proyecto.<br />

1.9. Indic<strong>ar</strong> en qué estado se encuentra el proyecto a la<br />

fecha de presentación:<br />

1.9.1. Se trata de un proyecto <strong>com</strong>pleto que sólo falta<br />

implement<strong>ar</strong>.<br />

1.9.2. El proyecto está en ejecución. Indic<strong>ar</strong> porcentaje<br />

de avance de la inversión respecto de la<br />

inversión total.<br />

1.10. Indic<strong>ar</strong> si trabaj<strong>ar</strong>á con m<strong>ar</strong>cas propias o licencias<br />

extranjeras (con o sin pago de transferencia de tecnología).<br />

1.11. Informes de evaluación de factibilidad técnica y<br />

económica del proyecto, según lo establecido en el<br />

<strong>ar</strong>tículo 3º, inciso f) del Decreto Nº 1.152/2004.<br />

1.12. Indic<strong>ar</strong> mes de inicio de las obras y fecha de puesta<br />

en m<strong>ar</strong>cha del proyecto.<br />

2. Estudio de Mercado<br />

2.1 Descripción. Programa de producción y venta. [Próximos<br />

cinco (5) años].<br />

2.2. Describir los usos y c<strong>ar</strong>acterísticas del bien a producir.<br />

Sub–productos. Enumer<strong>ar</strong> los bienes que derivan<br />

neces<strong>ar</strong>iamente de la producción de los bienes principales<br />

cuya explotación se enc<strong>ar</strong>a en el proyecto. En<br />

el caso de que no enc<strong>ar</strong>e la explotación o <strong>com</strong>ercia-<br />

APLICACION TRIBUTARIA S.A. <strong>IMPUESTO</strong> <strong>AL</strong> V<strong>AL</strong>OR <strong>AGREGADO</strong> / 367

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!