28.08.2015 Views

LEY DE IMPUESTO AL VALOR AGREGADO - DentroDe.com.ar

LEY DE IMPUESTO AL VALOR AGREGADO - DentroDe.com.ar

LEY DE IMPUESTO AL VALOR AGREGADO - DentroDe.com.ar

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

NORMAS COMPLEMENTARIAS<br />

Créditos impositivos a favor de contribuyentes y/o responsables. Transferencia y su posterior<br />

utilización<br />

Resolución General Nº 1466 1 A.F.I.P.<br />

Buenos Aires, 19/03/2003<br />

Artículo 1º— A efectos de la convalidación del crédito<br />

impositivo a favor del contribuyente y/o responsable originado<br />

exclusivamente en el impuesto al valor agregado (<strong>ar</strong>tículo<br />

24, segundo párrafo, de la Ley de Impuesto al Valor<br />

Agregado, texto ordenado en 1997 y sus modificaciones),<br />

su transferencia y su posterior utilización por p<strong>ar</strong>te del<br />

cesion<strong>ar</strong>io, p<strong>ar</strong>a la cancelación de sus propias deudas impositivas,<br />

deberán observ<strong>ar</strong>se los requisitos y condiciones que<br />

se disponen en la presente.<br />

En tal sentido, dicho crédito impositivo sólo podrá result<strong>ar</strong> de:<br />

a) Decl<strong>ar</strong>aciones juradas primitivas o, en su caso, rectificativas<br />

destinadas a salv<strong>ar</strong> errores de cálculo.<br />

b) Determinaciones de oficio.<br />

c) Resoluciones administrativas o judiciales, dictadas en<br />

recursos o demandas de repetición pasadas en autoridad<br />

de cosa juzgada.<br />

CAPÍTULO A – PRESUPUESTOS GENER<strong>AL</strong>ES<br />

Condiciones y requisitos<br />

Artículo 2º— 2 La convalidación del crédito referido en el<br />

<strong>ar</strong>tículo anterior y su transferencia será procedente cuando:<br />

a) Se verifique fehacientemente la existencia y legitimidad<br />

de los créditos,<br />

b) El peticionante no registre deudas líquidas y exigibles<br />

impositivas y/o previsionales, a la fecha de solicitud de<br />

cada una de ellas, y<br />

c) El peticionante haya detraído el importe del crédito impositivo<br />

solicitado p<strong>ar</strong>a su transferencia, de la decl<strong>ar</strong>ación<br />

jurada del impuesto al valor agregado correspondiente al<br />

último período fiscal inmediato anterior a la fecha de<br />

presentación de la solicitud de convalidación.<br />

Intereses y utilización del crédito impositivo autorizado<br />

Artículo 3º— 3 El importe del crédito impositivo admitido<br />

por este organismo, deveng<strong>ar</strong>á intereses a favor del contribuyente<br />

y/o responsable peticionante, desde la fecha en que<br />

se considere formalmente admitida la solicitud de convalidación<br />

hasta la fecha de notificación del acto administrativo<br />

que haga lug<strong>ar</strong> a dicha solicitud.<br />

La tasa de interés aplicable será la determinada por el<br />

Ministerio de Economía y Producción p<strong>ar</strong>a los casos de<br />

repetición, devolución, reintegro o <strong>com</strong>pensación deimpuestos.<br />

Dicho crédito impositivo deberá utiliz<strong>ar</strong>se exclusivamente<br />

p<strong>ar</strong>a su transferencia a terceros, en los términos establecidos<br />

en la presente, a fin de que los cesion<strong>ar</strong>ios lo apliquen p<strong>ar</strong>a<br />

cancel<strong>ar</strong> sus propias deudas impositivas. Igual tratamiento<br />

deberá otorg<strong>ar</strong>se a los intereses referidos en el primer párrafo.<br />

CAPÍTULO B – SOLICITUD <strong>DE</strong> CONV<strong>AL</strong>IDACIÓN<br />

PARA TRANSFERIR<br />

Presentación. Elementos<br />

Artículo 4º— 4 El contribuyente y/o responsable solicit<strong>ar</strong>á<br />

la convalidación de sus créditos impositivos, p<strong>ar</strong>a ser transferidos<br />

a terceros, mediante transferencia electrónica de<br />

datos a travé s del sitio “ web” institucional<br />

(http://www.afip.gov.<strong>ar</strong>), de la información que deberá elabor<strong>ar</strong>se<br />

utilizando el programa aplicativo denominado “Devoluciones<br />

y/o Transferencias – Versión 2.0”, que se transferirá<br />

desde el citado sitio “web”, y cuyas especificaciones<br />

técnicas se indican en el Anexo de la presente.<br />

Dicha transferencia deberá efectu<strong>ar</strong>se conforme al procedimiento<br />

previsto en la Resolución General Nº 1345, sus<br />

modificatorias y <strong>com</strong>plement<strong>ar</strong>ias.<br />

De result<strong>ar</strong> aceptada la transmisión, el sistema emitirá el<br />

formul<strong>ar</strong>io 1016, <strong>com</strong>o constancia de la presentación realizada.<br />

De <strong>com</strong>prob<strong>ar</strong>se errores, inconsistencias, utilización deun<br />

programa distinto del previsto o <strong>ar</strong>chivos defectuosos, la<br />

presentación será rechazada automáticamente por el sistema,<br />

generándose una constancia de tal situación.<br />

Cuando se produzcan inconvenientes en la transmisión o<br />

cuando el <strong>ar</strong>chivo que contiene la información a transferir<br />

tenga un tamañode2“Mb” o superior, el contribuyente y/o<br />

responsable podrá concurrir a la dependencia de este organismo<br />

en la que se encuentra inscripto, a fin de realiz<strong>ar</strong> dicha<br />

transmisión.<br />

El juez administrativo <strong>com</strong>petente podrá requerir la información<br />

que resulte neces<strong>ar</strong>ia y sustancial p<strong>ar</strong>a la evaluación<br />

de la solicitud, otorgando p<strong>ar</strong>a su cumplimiento un plazo no<br />

inferior a cinco (5) días hábiles administrativos, bajo apercibimiento<br />

de disponer el <strong>ar</strong>chivo de las actuaciones en caso<br />

de incumplimiento.<br />

Asimismo, podrá solicit<strong>ar</strong> información respecto de los créditos<br />

fiscales del impuesto al valor agregado <strong>com</strong>putables a<br />

los períodos decl<strong>ar</strong>ados en la información suministrada.<br />

Condición de admisibilidad de la solicitud<br />

Artículo 5º— 5 La solicitud de convalidación se consider<strong>ar</strong>á<br />

formalmente admisible cuando el contribuyente y/o responsable:<br />

1. Haya <strong>com</strong>pletado la presentación de los elementos indicados<br />

en el <strong>ar</strong>tículo 4º, o en su caso,<br />

2. Haya dado cumplimiento a los requerimientos previstos en<br />

los dos (2) últimos párrafos del citado <strong>ar</strong>tículo.<br />

Comunicación de autorización<br />

Artículo 6º— 6 El juez administrativo <strong>com</strong>petente emitirá<br />

una <strong>com</strong>unicación mediante la cual inform<strong>ar</strong>á la admisión<br />

o rechazo –total o p<strong>ar</strong>cial– de la convalidación solicitada, la<br />

que será notificada conforme al procedimiento dispuesto en<br />

1 Publicada en el B.O. del 20/03/2003.<br />

2 Texto según R.G. Nº 2077 (A.F.I.P.) (B.O. del 28/06/2006), con vigencia a p<strong>ar</strong>tir del 01/07/2006.<br />

3 Texto según R.G. Nº 2077 (A.F.I.P.) (B.O. del 28/06/2006), con vigencia a p<strong>ar</strong>tir del 01/07/2006.<br />

4 Texto según R.G. Nº 2077 (A.F.I.P.) (B.O. del 28/06/2006), con vigencia a p<strong>ar</strong>tir del 01/07/2006.<br />

5 Texto según R.G. Nº 2077 (A.F.I.P.) (B.O. del 28/06/2006), con vigencia a p<strong>ar</strong>tir del 01/07/2006.<br />

6 Texto según R.G. Nº 2077 (A.F.I.P.) (B.O. del 28/06/2006), con vigencia a p<strong>ar</strong>tir del 01/07/2006.<br />

APLICACION TRIBUTARIA S.A. <strong>IMPUESTO</strong> <strong>AL</strong> V<strong>AL</strong>OR <strong>AGREGADO</strong> / 331

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!