28.08.2015 Views

LEY DE IMPUESTO AL VALOR AGREGADO - DentroDe.com.ar

LEY DE IMPUESTO AL VALOR AGREGADO - DentroDe.com.ar

LEY DE IMPUESTO AL VALOR AGREGADO - DentroDe.com.ar

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

NORMAS COMPLEMENTARIAS<br />

lización de los subproductos, indic<strong>ar</strong> el destino que<br />

se les d<strong>ar</strong>á.<br />

Destino del bien y subproductos. En caso de que se<br />

trate de un bien <strong>com</strong>plement<strong>ar</strong>io de otros, indic<strong>ar</strong><br />

cuáles son estos últimos, la capacidad de producción<br />

instalada y sus precios de venta.<br />

2Especific<strong>ar</strong> los bienes <strong>com</strong>petitivos, su producción<br />

en el país y en la zona y sus respectivos precios.<br />

Principales productores. Posibilidad de que el mercado<br />

se abastezca en el futuro con productos sustitutivos.<br />

2.3. Mercados previstos.<br />

2.3.1. Interno: Indic<strong>ar</strong> zonas o regiones y sus c<strong>ar</strong>acterísticas.<br />

Distancia, medios de <strong>com</strong>unicación,<br />

etcétera. P<strong>ar</strong>ticipación porcentual de cada zona<br />

en las ventas totales de la empresa.<br />

2.3.2. Externo: Indic<strong>ar</strong> países, clasificándolos por<br />

integraciones <strong>com</strong>erciales.<br />

2.4. Análisis del mercado interno.<br />

2.4.1. Proyección del mercado interno, p<strong>ar</strong>a los cinco<br />

(5) años siguientes a la puesta en m<strong>ar</strong>cha del<br />

proyecto, especificando las bases técnicas y<br />

fuentes utilizadas.<br />

2.4.2. Delimitación del ámbito (provincial, regional<br />

y/o nacional), indicando las bases de su determinación.<br />

(1) Producción estimada de la empresa.<br />

(2) Importaciones estimadas p<strong>ar</strong>a la empresa.<br />

(3) Exportaciones de la empresa.<br />

(4) Estimación de demanda nacional a satisfacer<br />

por la empresa.<br />

(4) = (1) + (2) – (3)<br />

2.4.2. Precios de los bienes y subproductos resultantes<br />

del proyecto.<br />

2.4.3. Sistemas actuales de <strong>com</strong>ercialización. Describir<br />

los canales habituales de <strong>com</strong>ercializaciónespecificando<br />

la política de la empresa al respecto. V<strong>ar</strong>iaciones<br />

previstas y consecuencias esperadas.<br />

2.4.4. ¿Existen disposiciones oficiales que regulen la<br />

producción, <strong>com</strong>ercialización, usos y consumo<br />

de los bienes a producir? Detall<strong>ar</strong>.<br />

2.5. Análisis del mercado externo (cuando se prevean<br />

exportaciones).<br />

2.5.1. Determinación de los países a los cuales se<br />

export<strong>ar</strong>án los bienes y subproductos a elabor<strong>ar</strong>.<br />

2.5.2. Cifras de los últimos cinco (5) años especificando<br />

las exportaciones <strong>ar</strong>gentinas a los principales<br />

países, con expresión del volumen físico y<br />

valor ingresado en divisas. Detall<strong>ar</strong> los principales<br />

productores, consumidores, importadores y<br />

exportadores mundiales, ordenados en función<br />

de su importancia. Detall<strong>ar</strong> los principales exportadores<br />

del país.<br />

2.5.3. Proyección del mercado internacional, p<strong>ar</strong>a los<br />

cinco (5) años siguientes a la puesta en m<strong>ar</strong>cha del<br />

proyecto, especificando las bases técnicas y fuentes<br />

utilizadas. Cifras estimativas señalando: volumen<br />

del <strong>com</strong>ercio internacional, importaciones, exportaciones<br />

y p<strong>ar</strong>ticipacióndelpaís.<br />

2.5.4. Sistemas actuales de <strong>com</strong>ercialización, especificando<br />

la política de la empresa al respecto.<br />

V<strong>ar</strong>iaciones previstas y consecuencias esperadas.<br />

Volumen y montos (valor FOB) de las exportaciones<br />

programadas (cinco (5) años).<br />

Identificación de regulaciones existentes (o ausencia<br />

de las mismas) que dificulten el des<strong>ar</strong>rollo<br />

de los productos o su cadena productiva.<br />

2.5.5. Detall<strong>ar</strong> los diferentes niveles de protección<br />

efectiva de los distintos eslabones y de las posibles<br />

inconsistencias (protecciones efectivas negativas,<br />

protecciones redundantes, etcétera).<br />

2.5.6. Estructura <strong>ar</strong>ancel<strong>ar</strong>ia vigente de los bienes a<br />

producir.<br />

3. Ingeniería del Proyecto<br />

3.1. Proceso de fabricación. Descripción y diagrama de<br />

secuencia indicando en planos de planta.<br />

3.2. Criterios utilizados p<strong>ar</strong>a la eleccióndelatecnología.<br />

Justificación de esta elección. Comp<strong>ar</strong>ación con la<br />

del nivel medio de la industria simil<strong>ar</strong> ya instalada<br />

en el país. Antecedentes extranjeros. Empresas consultadas<br />

p<strong>ar</strong>a la elección de tecnología. C<strong>ar</strong>ácter<br />

innovador.<br />

3.3 Medios físicos de producción del proyecto.<br />

3.3.1. Terrenos. Medidas y superficies totales. Indic<strong>ar</strong><br />

la superficie afectada al proyecto y actividades<br />

conexas. Régimen legal de ocupación.<br />

Inversiones. Designaciones catastrales. Planos.<br />

Adjunt<strong>ar</strong> copia del contrato de locación, escritura<br />

traslativa de dominio o <strong>com</strong>promiso de cesión<br />

por p<strong>ar</strong>te del eventual cedente del terreno.<br />

3.3.2. Edificios: Indic<strong>ar</strong> si existen o son a construir.<br />

Superficie cubierta destinada a: área productiva,<br />

servicios auxili<strong>ar</strong>es, administración, depósitos,<br />

otros destinos. P<strong>ar</strong>a los edificios y/o ampliaciones<br />

a construir y/o mejoras a realiz<strong>ar</strong>, adjunt<strong>ar</strong><br />

presupuestos y planos que permitan la verificación<br />

del cómputo métrico.<br />

3.3.3. Máquinas y equipos a instal<strong>ar</strong>: Distribución,<br />

señalando su ubicación individual en planos de<br />

planta. (Complet<strong>ar</strong> planilla Cuadro VI).<br />

3.3.4. Instalaciones (energía eléctrica, gas, vapor de<br />

agua, frío, aire <strong>com</strong>primido, vacío, transportes<br />

internos, <strong>com</strong>unicaciones, agua, desagües, tratamiento<br />

de aguas servidas, etcétera). Servicios<br />

auxili<strong>ar</strong>es (de seguridad, médicos, <strong>com</strong>odidades<br />

p<strong>ar</strong>a el personal, etcétera). Obras <strong>com</strong>plement<strong>ar</strong>ias<br />

(movimiento de tierra, caminos, muelles,<br />

desvíos ferrovi<strong>ar</strong>ios, cercos, etcétera). Presupuestos<br />

y planos de ubicación y detalle. Consign<strong>ar</strong><br />

en anexos, descripciones y especificaciones<br />

técnicas. (Complet<strong>ar</strong> planilla Cuadro VII).<br />

3.4. Suministros p<strong>ar</strong>a el total de la empresa.<br />

3.4.1. Detall<strong>ar</strong> ítem por ítem p<strong>ar</strong>a agua, <strong>com</strong>bustibles<br />

y energía eléctrica: tipo, origen, requerimientos<br />

máximos (promedio y anual), seguridad de abastecimiento.<br />

P<strong>ar</strong>a la energía eléctrica indic<strong>ar</strong>: potencia<br />

conectada p<strong>ar</strong>a las máquinas y equipos y<br />

p<strong>ar</strong>a la iluminación. Indic<strong>ar</strong> costo unit<strong>ar</strong>io de<br />

cada suministro.<br />

3.4.2. P<strong>ar</strong>a los ítems correspondientes a materias<br />

primas, materiales y semielaborados detall<strong>ar</strong> lo<br />

siguiente: Tipo, origen costo unit<strong>ar</strong>io, consumo<br />

por unidad de producto, proveedor, requerimientos<br />

máximos, promedio y anual, y seguridad de<br />

abastecimiento indicando posibilidades y alternativas<br />

de modificación en cualquiera de ellos.<br />

3.4.3. Transportes de materias primas, materiales,<br />

<strong>com</strong>bustibles y productos terminados. P<strong>ar</strong>a cada<br />

uno de ellos especific<strong>ar</strong>: medios a utiliz<strong>ar</strong>, indicando<br />

si lo tendrá a su c<strong>ar</strong>go la empresa, el<br />

proveedor, o si será contratado a terceros – disponibilidad<br />

y requerimiento máximo (inicial y<br />

futuro). Costos de los fletes de las materias primas<br />

desde sus lug<strong>ar</strong>es de origen y de los productos<br />

hasta los principales centros de consumo.<br />

3.5. Tamaño del proyecto.<br />

368 / <strong>IMPUESTO</strong> <strong>AL</strong> V<strong>AL</strong>OR <strong>AGREGADO</strong> APLICACION TRIBUTARIA S.A.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!