28.04.2013 Views

presente y futuro - Educación Especial

presente y futuro - Educación Especial

presente y futuro - Educación Especial

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPITULO 6: HACE FALTA UN PUEBLO ENTERO PARA EDUCAR A UN NINO O<br />

CÓMO SUPERAR LA BANALIDAD DE LA EXCLUSIÓN<br />

superiores de Ciencias de la <strong>Educación</strong>, aparece en la formación profesional del pedago-<br />

go un "claro el predominio de una área pedagógica especializada: la "educación especial-<br />

pedagogía terapéutica". En el área de <strong>Educación</strong> <strong>Especial</strong>, el 50% de los planes de estu-<br />

dio ofrecen una especialidad mínimamente conformada (es decir, cuatro asignaturas), por<br />

lo que el área de <strong>Educación</strong> <strong>Especial</strong>/Pedagogía Terapéutica "se convierte en la más sig-<br />

nificativa especialidad profesional española".<br />

Para el año 1982 ya disponemos en el País Vasco de esta especialidad con cuatro asig-<br />

naturas específicas: <strong>Educación</strong> <strong>Especial</strong>, Pedagogía de los Deficientes Mentales,<br />

Pedagogía de Inadaptados Sociales y Pedagogía de los Minusválidos Físicos y<br />

Sensoriales. Esta formación se complementa con seminarios sobre temas específicos y<br />

"prácticas" en centros relacionados con la <strong>Educación</strong> <strong>Especial</strong>. Con esta especialidad se<br />

pretende dar una respuesta a una de las necesidades de la <strong>Educación</strong> <strong>Especial</strong>: la forma-<br />

ción de educadores especializados.<br />

En esta línea, el año 1984 celebramos en Barcelona las I Jornadas de Universidad y<br />

<strong>Educación</strong> <strong>Especial</strong> con el fin de intercambiar información y líneas de trabajo acordes<br />

con las nuevas realidades así como para homogeneizar actuaciones en este campo en las<br />

distintas universidades. Participan profesores universitarios de diversas facultades de<br />

Filosofía y Ciencias de la <strong>Educación</strong> en las que se impartía un curriculum para la forma-<br />

ción de Pedagogos Terapeutas y Profesores de <strong>Educación</strong> <strong>Especial</strong>. Se defiende la unifi-<br />

cación de la formación de los profesionales de la <strong>Educación</strong> <strong>Especial</strong> dentro del marco<br />

universitario y la necesidad de una formación básica dentro del curriculum, de todos los<br />

Profesores de EGB. Las II Jornadas de Universidad y <strong>Educación</strong> <strong>Especial</strong> (1985) se cele-<br />

braron en San Sebastián y estuvieron centradas en la "La formación del profesional de<br />

<strong>Educación</strong> <strong>Especial</strong>", entre cuyas conclusiones se pueden destacar:<br />

1. Nos manifestamos partidarios de un planteamiento que tienda a la unificación de la<br />

formación de los Profesionales de la <strong>Educación</strong> <strong>Especial</strong>, formación que deberá<br />

impartirse dentro del marco universitario y contemplar distintos niveles y formas<br />

de colaboración con otras instituciones implicadas en estas tareas.<br />

2. Creemos totalmente imprescindible que todos los profesores de <strong>Educación</strong> General<br />

Básica (E.G.B.), además de la formación en sus diferentes áreas, reciban también<br />

una formación básica en <strong>Educación</strong> <strong>Especial</strong> desde una perspectiva teórica y prác-<br />

tica.<br />

3. Se precisa una formación especializada a nivel de licenciatura que facilite la reali-<br />

zación de las funciones que hoy demanda nuestra sociedad en el campo de la<br />

<strong>Educación</strong> <strong>Especial</strong>. A esto hay que añadir la necesidad de estructurar la formación<br />

permanente de todos los profesionales ya en ejercicio.<br />

Son planteamientos que siguen siendo válidos en sus aspectos más genéricos. Habrá<br />

101

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!