28.04.2013 Views

presente y futuro - Educación Especial

presente y futuro - Educación Especial

presente y futuro - Educación Especial

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 9: RECURSOS DIDÁCTICOS ESPECÍFICOS PARA LA ATENCIÓN AL ALUMNADO<br />

CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES<br />

3.3. Recursos didácticos específicos para la atención del alumnado con discapacidad<br />

psíquica<br />

La previsión y anticipación, a partir de la evaluación psicopedagógica que debe reali-<br />

zar el orientador/a ante la escolarización del alumnado de necesidades educativas espe-<br />

ciales acerca del tipo y grado de las adaptaciones, condiciones y ayudas que va a reque-<br />

rir, es lo que determinará la propuesta de modalidad de escolarización, aspecto básico en<br />

todo tipo de NEE pero fundamentales en las generadas asociadas a condiciones persona-<br />

les de discapacidad psíquica. Hay dos modalidades de escolarización que en Navarra<br />

contemplan distintas opciones organizativas, y que responden a diferentes grados de<br />

adaptación del currículo en función del tipo y grado de ayuda que precise cada alumno o<br />

alumna. Estas modalidades son las de centro ordinario y centro específico de <strong>Educación</strong><br />

<strong>Especial</strong>.<br />

Medidas Organizativas:<br />

Opciones organizativas en Centro Ordinario<br />

Con carácter general, se propondrá la escolarización en centro ordinario cuando las<br />

necesidades educativas especiales del alumnado puedan ser atendidas con los recursos<br />

con los que cuentan los centros escolares: oricntador/a, profesorado ordinario, especialis-<br />

tas en pedagogía terapéutica, red sectorial de maestros/as de audición y lenguaje, cuida-<br />

dores y apoyos externos del CREENA. Dentro de la modalidad de centro ordinario, con<br />

el objeto de conseguir un mayor ajuste pedagógico para el alumnado con necesidades<br />

educativas especiales se han diseñado diferentes opciones organizativas. Para la inclu-<br />

sión de un alumno o alumna con necesidades educativas especiales asociadas a condicio-<br />

nes personales de discapacidad psíquica (retraso mental o trastornos generalizados del<br />

desarrollo) en cualquiera de estas opciones organizativas en nuestra comunidad, es nece-<br />

saria la confirmación del consejo orientador de los equipos específicos del CREENA.<br />

a) Unidades de transición / Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD):<br />

Son agrupamientos dirigidos a alumnado que presenta necesidades educativas espe-<br />

ciales asociadas a trastornos generalizados del desarrollo y/o trastornos graves de la<br />

comunicación y a retrasos mentales moderados con problemática asociada, con edades<br />

correspondientes a <strong>Educación</strong> Infantil o <strong>Educación</strong> Primaria. Es alumnado que puede<br />

beneficiarse de una situación de integración en un contexto ordinario, pero al mismo<br />

tiempo precisa un ambiente muy estructurado. Los grupos están formados por 3 - 5<br />

alumnos y alumnas, a cargo de un maestro/a de PT que cumple la función de tutor/a.<br />

También, si procede, pueden contar con un cuidador o cuidadora. Para cada uno de los<br />

alumnos se asigna un grupo ordinario de referencia en el que se desarrollan actividades<br />

208

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!