28.04.2013 Views

presente y futuro - Educación Especial

presente y futuro - Educación Especial

presente y futuro - Educación Especial

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 7: EL MODELO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PROFESIONAL:<br />

MODELO EN EL QUE SE SUSTENTA LA RESPUESTA A LA DIVERSIDAD EN CASTILLA-LA MANCHA<br />

Es por esto que en el modelo de Castilla-La Mancha se pretende que el alumno<br />

adquiera las competencias necesarias para afrontar los retos de cada momento evolutivo,<br />

considerando la orientación como un proceso que va acompañando al sujeto a lo largo de<br />

su desarrollo (Super, 1990; Jiménez & Porras, 1997; Vélaz de Medrano, 1998; Gysbers<br />

& Henderson ,1998; Adame, Alvarez y Bisquerra, 1998) y en el que los alumnos son con-<br />

siderados como agentes activos en el proceso de orientación. (Repetto, 1994; Rivas<br />

1995a). Por tanto, se integran en un mismo subsistema a todas las estructuras de orienta-<br />

ción de los centros, desde los de educación infantil hasta los de educación de personas<br />

adultas.<br />

2.7. La orientación educativa y profesional al servicio del desarrollo de una educación<br />

inclusiva e intercultural<br />

La respuesta a la diversidad del alumnado en la comunidad autónoma de Castilla La<br />

Mancha, en consonancia con la Unión Europea y el Consejo de Europa y la propia<br />

Constitución Española, se rige por los principios de normalización, integración e inclu-<br />

sión escolar, compensación y discriminación positiva, habilitación e interculturalidad.<br />

Así, cuando se toman decisiones en la respuesta educativa a la diversidad del alumnado<br />

se da prioridad a las medidas de carácter general y normalizado. Esto determina que la<br />

respuesta se ha de organizar en cada centro docente y ha de tener como referentes el pro-<br />

yecto educativo del mismo. (Decreto 138/2002, artículo 4).<br />

El principio de la educación inclusiva adoptado en la Conferencia Mundial de<br />

<strong>Educación</strong> de Necesidades <strong>Especial</strong>es: el Acceso y la Calidad (Salamanca, 1994) intenta<br />

superar el concepto de integración:<br />

- Reconociendo "la necesidad de atender a múltiples variables ambientales frente a<br />

los planteamientos exclusivamente centrados en problemas o deficiencias de los<br />

alumnos" (Verdugo, 2003, pág 2), conlleva implícito un cambio paradigmático res-<br />

pecto a las necesidades educativas especiales.<br />

- Pretendiendo que los cambios metodológicos y organizativos para satisfacer las<br />

necesidades de alumnos con dificultades beneficien a todos los alumnos, hasta tal<br />

punto que aquellos alumnos que en la actualidad son catalogados como alumnos<br />

con necesidades especiales pasen a ser considerados como el estímulo que puede<br />

fomentar desarrollos hacia un entorno de aprendizaje más rico (Ainscow, 2003).<br />

- Buscando promover la excelencia de todos los alumnos, diseñando ambientes esco-<br />

lares que estimulen la participación, promoviendo así las relaciones sociales y el<br />

éxito escolar de todos (Booth, y Ainscow, 2002; Schalock y Verdugo, 2003; Echeita<br />

et al. 2004; Susinos, T, 2005).<br />

147

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!