28.04.2013 Views

presente y futuro - Educación Especial

presente y futuro - Educación Especial

presente y futuro - Educación Especial

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 9: RECURSOS DIDÁCTICOS ESPECÍFICOS PARA LA. ATENCIÓN AL ALUMNADO<br />

CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES<br />

- Necesidad de normativizar la permanencia del profesor de pedagogía terapéutica en el<br />

segundo ciclo de la ESO y postobligatoria. Las necesidades del alumno con discapa-<br />

cidad visual no desaparecen al pasar de ciclo, éstas cambian y el abordaje de la aten-<br />

ción requiere una atención permanente de manera más indirecta. Así mismo, convie-<br />

ne plantearse el perfil y categoría profesional del personal cuidador.<br />

- Establecimiento de medidas administrativas oportunas para que las editoriales adqui-<br />

rieran el compromiso de facilitar los textos impresos en soporte CD, con ello se faci-<br />

litaría y mejoraría la posterior adaptación del material que requieren los alumnos con<br />

discapacidad visual.<br />

- Planteamiento decidido a disminuir la brecha digital que en estos momentos se está<br />

dando. Necesidad de plantear programas desde el mismo inicio de su gestación y cre-<br />

ación con la clara opción de utilización por alumnos ciegos. No es recomendable el<br />

uso actual, adaptar programas ya hechos para que éstos puedan servir a este tipo de<br />

alumnado.<br />

3.5. Recursos didácticos específicos para la atención al alumnado con discapacidad<br />

motórica<br />

Los alumnos con NEE asociadas a condiciones personales de discapacidad motora<br />

<strong>presente</strong>n unas limitaciones físicas que se manifiestan en unas necesidades educativas<br />

especiales. Esto supone que estos alumnos precisan disponer de determinadas ayudas o<br />

recursos personales, técnicas, materiales y servicios especiales para lograr los fines de la<br />

educación.<br />

Recursos personales:<br />

El alumnado con discapacidad motora (DM) cuenta con profesionales especialistas de<br />

Maestro de Audición y Lenguaje, Profesor de Pedagogía Terapéutica, Fisioterapeuta,<br />

Cuidador y Orientador, en estrecha colaboración con el/la tutor/a y otros profesores,<br />

compartiendo unos objetivos educativos comunes. La atención de varios profesionales<br />

supone un riesgo de dispersión de actividades y es imprescindible, para evitarlo, un tra-<br />

bajo en equipo bien coordinado y organizado desde la Unidad de Apoyo Educativo y/o<br />

el Departamento de Orientación. El/la profesor/a tutor/a es el/la responsable de su grupo<br />

de alumnos (por más apoyos que reciba alguno de ellos) y de establecer los canales de<br />

comunicación con la familia. En Navarra, los fisioterapeutas están adscritos al Equipo de<br />

Motóricos del CREENA. La fisioterapia se ha integrado en el sistema educativo como un<br />

apoyo no diferenciado ni paralelo, con un enfoque globalizador y habilitador, con elec-<br />

ción de técnicas de fisioterapia que facilitan el desarrollo global del niño y su acceso al<br />

currículo, poniendo énfasis no sólo en el niño sino en el entorno. Además, se facilita así<br />

217

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!