28.04.2013 Views

presente y futuro - Educación Especial

presente y futuro - Educación Especial

presente y futuro - Educación Especial

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 4: EL IMPACTO EN LA EDUCACIÓN DE LA CONVENCIÓN DE LA ONU<br />

SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD<br />

presentación general de la cuestión del derecho a la educación. Para finalizar esta prime-<br />

ra parte, examinaremos las exigencias que para el tratamiento de la educación y la disca-<br />

pacidad impone un modelo basado en derechos. En la segunda parte, se hará una evalua-<br />

ción del sentido de la Convención, para detenernos a continuación sobre su contenido en<br />

materia de educación. Finalmente, se harán unas breves consideraciones respecto del<br />

modelo español sobre educación y discapacidad en relación con la Convención.<br />

2. Los modelos de tratamiento de la discapacidad<br />

Las distintas sociedades conciben y tratan la discapacidad de formas muy diferentes, ya no<br />

sólo a lo largo de la historia, sino también en la actualidad. Cómo una sociedad conciba la dis-<br />

capacidad y qué concepto implícito o explícito tenga de la misma, determinará en gran medida<br />

la posición social de las personas con discapacidad, sus expectativas y su capacidad o no para<br />

desarrollarse libremente como personas. Por esta razón, el concepto y la concepción sobre la<br />

discapacidad distan de ser asuntos meramente teóricos: pueden tener enorme incidencia en la<br />

vida de las personas con discapacidad. Por esa razón cuando, por ejemplo, en el ámbito de la<br />

discusión en torno a la Convención de la ONU se debatió sobre qué es la discapacidad o quié-<br />

nes habrían de ser considerados discapacitados, en realidad se estaban discutiendo cuestiones<br />

de gran importancia práctica. Naturalmente, no todas las concepciones y conceptos relativos a<br />

la discapacidad son compatibles con los derechos humanos y con una aproximación a la reali-<br />

dad de la discapacidad que adopte esta perspectiva. Por ello resulta de importancia evaluar cuá-<br />

les son las alternativas para la consideración de la discapacidad y cuáles de ellas son coheren-<br />

tes con una aproximación basada en la dignidad y los derechos. Pero antes de realizar una con-<br />

sideración puramente analítica de las aproximaciones a la discapacidad que determine cuáles<br />

son los modelos alternativos de conceptualización y tratamiento de la misma, se debe hacer una<br />

constatación de carácter histórico: la historia de la discapacidad ha sido en buena medida -y<br />

sólo muy recientemente se ha empezado a revertir esta situación- la historia de una exclusión.<br />

Naturalmente esta exclusión (o exclusiones) ha tenido acentos muy distintos y diferencias muy<br />

relevantes para la vida, las necesidades y la dignidad de las personas con discapacidad: no es lo<br />

mismo el exterminio que el desprecio o que la marginación; como tampoco son similares las<br />

anteriores a la lástima, la caridad o el paternalismo. Pero todas ellas configuran esta historia de<br />

exclusión de la que venimos hablando. Esta constatación nos ha de llevar a considerar los<br />

modelos aceptables de tratamiento de la discapacidad y las aproximaciones basadas en dere-<br />

chos desde otra perspectiva: una historia de exclusión y de ausencia de reconocimiento ha lle-<br />

gado a crear inercias y prejuicios que no se disuelven de un plumazo ni con la adopción de la<br />

mejor norma jurídica posible. Por ese motivo los esfuerzos que se lleven a cabo desde la pers-<br />

pectiva del derecho y de los derechos también habrán de estar atentos a este problema y habrán<br />

de buscar los mecanismos para que la inclusión como titulares de derechos en igualdad de con-<br />

diciones de las personas con discapacidad se vea complementada con las creación de las con-<br />

diciones para que estos derechos sean reales y efectivos. Todo esto incluirá necesariamente<br />

cambios sociales importantes más allá de las leyes y de los tratados internacionales.<br />

32

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!