28.04.2013 Views

presente y futuro - Educación Especial

presente y futuro - Educación Especial

presente y futuro - Educación Especial

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 5: LA OPINIÓN DE LAS ORGANIZACIONES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD<br />

SOBRE EL PROCESO DE INCLUSION EDUCATIVA EN ESPAÑA<br />

Esta investigación pretendía contribuir al avance efectivo del principio de inclusión<br />

educativa, tratando de poner en evidencia si existían avances o "estancamientos" en este<br />

proceso en España - como consecuencia de las políticas educativas que se vienen llevan-<br />

do a cabo en nuestro país desde mediados de los años ochenta -, en consonancia con la<br />

definición adoptada y con el objetivo de que los actores sociales implicados en este<br />

empeño (Administraciones, centros escolares, profesorado, familias y organizaciones<br />

sociales, entre otros), pudieran dirigir sus planes de acción tanto hacia las tareas de con-<br />

solidar los progresos como a las de tratar de eliminar los obstáculos que entorpecen la<br />

tarea de estrechar el espacio entre nuestras aspiraciones y la realidad, entre lo que deci-<br />

mos que debería hacerse y lo que realmente se hace en materia de inclusión educativa.<br />

La inclusión educativa, como acabamos de explicitar, debe entenderse como un prin-<br />

cipio que atañe a toda la población escolar, así como al profesorado y a todos a quienes,<br />

en último término, configuran cada comunidad educativa. No es, en absoluto, una preo-<br />

cupación dirigida exclusivamente a determinados colectivos, ni una modernización de la<br />

educación especial, si bien es cierto, al mismo tiempo, que algunas personas y grupos<br />

están en mayor riesgo de verse envueltos en procesos que conduzcan a lo contrario, esto<br />

es, a la exclusión social (Parrilla, 2007). Entre éstos, las personas con discapacidad están<br />

situadas en nuestro país (Moriñas, 2004), en el territorio de la vulnerabilidad, como diría<br />

Castel (2004), cuando no de lleno en el de la exclusión (razón por la cual está plenamen-<br />

te justificado que se preste especial atención a su situación particular). En este sentido y<br />

sin perder de vista, entonces, el alcance mucho más amplio que tiene el concepto de<br />

inclusión educativa, este proyecto se ha focalizado en la situación escolar de niños y<br />

jóvenes con discapacidad, etiquetados en nuestro sistema educativo como ''alumnos con<br />

necesidades de apoyo educativo especificas" conforme a lo que se establece en la LOE.<br />

Este proyecto ha asumido dos condiciones que lo hacían, en principio y a nuestro jui-<br />

cio, singular y relevante. En primer lugar, se ha articulado con el objetivo de "amplificar<br />

la voz" y la opinión de quienes viven de muy cerca el proceso de inclusión educativa,<br />

como son las personas que trabajan o participan en las organizaciones del sector de la dis-<br />

capacidad. No nos consta que existiera un estudio anterior nacional que hubiera tenido a<br />

este colectivo como "población" y, en todo caso, de lo que sí estamos seguros es de que<br />

su conocimiento de la realidad que nos ocupa es lo suficientemente valioso como para<br />

ser tenido en cuenta en cualquier análisis sobre ella y en las sugerencias para la mejora<br />

que del mismo pudieran derivarse. En segundo lugar, dada la presencia de buena parte de<br />

las organizaciones de personas con discapacidad en todo el territorio español, a través de<br />

una potente red de agrupaciones locales, federaciones provinciales y confederaciones<br />

nacionales (o asimiladas), el proyecto podía aportar una cierta visión "estatal" que no se<br />

obtiene fácilmente por otros procedimientos, o de otros colectivos, toda vez que el esta-<br />

do actual de desarrollo de nuestro "estado de las autonomías", no siempre está facilitan-<br />

do dicha visión estatal, al menos, en esta materia.<br />

69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!