28.04.2013 Views

presente y futuro - Educación Especial

presente y futuro - Educación Especial

presente y futuro - Educación Especial

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 7: EL MODELO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PROFESIONAL:<br />

MODELO EN EL QUE SE SUSTENTA LA RESPUESTA A LA DIVERSIDAD EN CASTILLA-LA MANCHA<br />

2.1. La orientación educativa y profesional forma parte de la función docente<br />

Ya desde la LOGSE (Art. 60.1) la tutoría y la orientación forma parte de la función<br />

docente y en la misma línea la LOE (artículo 91.1) contempla éstas como una más de<br />

las funciones del profesorado.<br />

El proceso orientador va indisolublemente unido al proceso educativo, y la orientación<br />

se considera inserta en el curriculum donde el profesorado es el profesional clave<br />

(Montané & Martínez 1994; Rodríguez, 1995; Fernández, 1996). "Para ello tendrá que<br />

involucrarse todo el centro, con las consiguientes implicaciones de asignación de recur-<br />

sos, formación y desarrollo de profesores y planificación escolar" (OCDE, 2004, pág 3).<br />

Por tanto, es necesario establecer un primer nivel de orientación integrado por los<br />

tutores/as y todo el profesorado, puesto que "la tutoría, como parte de la función docen-<br />

te, es responsabilidad de todo el profesorado de todas las etapas y niveles educativos y<br />

tiene como finalidad contribuir a la personalización e individualización de los procesos<br />

de enseñanza y aprendizaje y las tareas de mediación entre alumnado, profesorado y<br />

familia" (Decreto 43/2005, Art. 5).<br />

2.2. La orientación educativa y profesional debe responder a una visión sistèmica y a<br />

largo plazo de carácter fundamentalmente preventivo<br />

La orientación garantiza el desarrollo en los centros de medidas preventivas, habilita-<br />

doras y compensadoras dirigidas al alumnado y a su contexto, para que contribuyan a<br />

hacer efectiva una educación inclusiva de calidad. Así pues, la orientación debe respon-<br />

der a una visión global y sistèmica del proceso educativo en el propio contexto donde se<br />

desarrolla (Rodríguez, Álvarez, Echevarría y Marín, 1993; Selvini, 1996; Sarmiento &<br />

Ocampo, 2004; National Career Development Association 2003).<br />

Por tanto, en un primer nivel (profesorado-tutor) se actúa preferentemente por pro-<br />

gramas, enfatizando sobre todo la prevención primaria (Sobrado, 1990; Rodríguez<br />

Espinar, 1992; Rodríguez, Álvarez, Echeverría & Marín, 1993; Adame, Álvarez &<br />

Bisquerra, 1998; Repetto, 1994; Jiménez & Porras, 1997, Vélaz de Medrano, 1998;<br />

Rodríguez, 2002).<br />

2.3. La orientación educativa y profesional debe contar con unas estructuras específicas<br />

de orientación internas a los centros que presten apoyo especializado desde un asesora-<br />

miento colaborativo<br />

En un segundo nivel se establecen las estructuras específicas de orientación en los<br />

centros: los Equipos de Orientación y Apoyo, en los que se integran las Unidades de<br />

142

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!