28.04.2013 Views

presente y futuro - Educación Especial

presente y futuro - Educación Especial

presente y futuro - Educación Especial

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 12<br />

Propuestas de acción para un Plan de Reactivación de la inclusión educativa:<br />

las Administraciones y los centros educativos<br />

1. Presentación<br />

M a Antonia Casanova Rodriguez 1<br />

Tras la celebración del Seminario de Reflexión, ya comentado en las páginas iniciales<br />

de esta obra, y contando con la colaboración de las aportaciones de los ponentes y de los<br />

grupos de trabajo que se constituyeron con todos los participantes en el mismo, se llegó<br />

a la definición de una serie de propuestas para marcar el camino que se considera ade-<br />

cuado seguir con la vista puesta en la mejora continua del <strong>futuro</strong> de la escuela inclusiva<br />

en todos los órdenes, pero esencialmente en lo referido al alumnado que presenta nece-<br />

sidades educativas especiales.<br />

La realidad de la sociedad actual (multicultural, democrática, tecnológica, avanzada<br />

en información y conocimiento...) obliga a estructurar los sistemas educativos institucio-<br />

nales y, en concreto, los centros docentes, de modo que ofrezcan respuestas válidas (fun-<br />

cionales, eficaces...) para la formación de las generaciones jóvenes. Éstas deben contar<br />

con un bagaje personal que les permita incorporarse satisfactoria y dignamente a su<br />

entorno -que, en estos momentos de globalización, es de ámbito internacional-, lo que<br />

implica un desarrollo integral que favorezca el despliegue total de las capacidades del<br />

alumno y la asunción, en consecuencia, de las competencias suficientes como para vivir<br />

y convivir en cada contexto en el que se encuentre. Por ello, hay que insistir en que si los<br />

diferentes deben vivir juntos, los diferentes deben educarse juntos. Ésa es la clave de la<br />

escuela inclusiva y, por supuesto, de la calidad educativa requerida por los distintos sec-<br />

tores sociales.<br />

Las propuestas que se recogen a continuación consideran, como no podía ser de otro<br />

modo, la situación Administrativa Española que, como es sabido, tiene trasferidas plena-<br />

mente las competencias en educación a cada una de las Comunidades Autónomas. Por lo<br />

tanto, las actuaciones derivadas de las sugerencias abajo reflejadas pueden ser impulsa-<br />

das desde el Ministerio de <strong>Educación</strong>, Política Social y Deporte y, en muchos casos,<br />

deben ser implementadas por las Administraciones educativas de las Comunidades<br />

Autónomas, en el ejercicio de sus competencias.<br />

1 Inspectora Central de <strong>Educación</strong>. Ministerio de <strong>Educación</strong>, Política Social y Deporte.<br />

266

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!