28.04.2013 Views

presente y futuro - Educación Especial

presente y futuro - Educación Especial

presente y futuro - Educación Especial

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 6: HACE FALTA UN PUEBLO ENTERO PARA EDUCAR A UN NIÑO O<br />

CÓMO SUPERAR LA BANALIDAD DE LA EXCLUSIÓN<br />

to autonómico. El segundo a una prestación de servicios específica de una discapacidad<br />

y en una etapa del sistema educativo.<br />

En el País Vasco hace tiempo que se ha optado por la escuela inclusiva. Se asume que<br />

la educación inclusiva implica procesos para aumentar la participación del alumnado y la<br />

reducción de su exclusión, en la cultura, los currículos y la vida de la escuela, lo que<br />

implica reestructurar la cultura, las políticas y las prácticas de los centros educativos para<br />

que puedan atender a la diversidad del alumnado. La educación inclusiva sería una nota<br />

característica esencial de una escuela vasca de calidad.<br />

Son de gran interés pedagógico, en esta línea, tener en cuenta las conclusiones del<br />

Congreso "Guztientzako Eskola: la respuesta a las necesidades educativas especiales en<br />

una escuela vasca inclusiva" celebrado en el año 2003. Dado su carácter de síntesis no<br />

sólo del encuentro sino también del trabajo realizado hasta entonces, se recogen textual-<br />

mente algunas de ellas, más relacionadas con los recursos personales:<br />

- Una escuela para todos y todas está orientada a la creación de comunidades esco-<br />

lares seguras, acogedoras, colaboradoras y estimulantes en las que cada persona es<br />

valorada en sí misma.<br />

- Un proyecto educativo inclusivo ha de tener una coherencia interna, concibiendo<br />

el centro en su totalidad y posibilitando el desarrollo global de los alumnos y alum-<br />

nas: personalidad, relaciones sociales, aprendizajes disciplinares...<br />

- Todo el alumnado necesita aprender en un ambiente en el que sus capacidades y<br />

habilidades sean valoradas positivamente.<br />

- La apuesta inclusiva supone cambios en la dinámica social del centro, desarrollan-<br />

do políticas, culturas y prácticas participativas y colaborativas, tanto en lo que se<br />

refiere al alumnado, familias y profesionales como a la comunidad social donde se<br />

inserta.<br />

- Desde la práctica educativa inclusiva se ve necesario descubrir un nuevo papel del<br />

profesorado y del resto de los profesionales en los centros, más centrado en la iden-<br />

tificación y desarrollo de las capacidades y habilidades de cada uno de los alumnos<br />

y alumnas.<br />

- Del mismo modo es necesario en este contexto descubrir y potenciar la dimensión<br />

inclusiva del Profesorado especialista y del personal de apoyo como Logopedas,<br />

Fisioterapeutas, Terapeutas Ocupacionales y <strong>Especial</strong>istas en Apoyo Educativo,<br />

etc. Es importante subrayar la importancia de poner en marcha una red de apoyos<br />

naturales en contextos ordinarios que harán posible la mejora de todos los alumnos<br />

y alumnas.<br />

- Es necesario el trabajo conjunto del profesorado para hacer posible una pedagogía<br />

de la complejidad que permita pensar, planificar y evaluar juntos, a partir de la<br />

reflexión sobre la propia práctica educativa. Asimismo, se ve necesaria una adecua-<br />

123

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!