28.04.2013 Views

presente y futuro - Educación Especial

presente y futuro - Educación Especial

presente y futuro - Educación Especial

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 10: LA EDUCACIÓN: LABOR COMPARTIDA ENTRE LA FAMILIA Y EL CENTRO ESCOLAR<br />

Nadie duda, por tanto, de la gran responsabilidad que tenemos las familias en la edu-<br />

cación de nuestros hijos/as con discapacidad que, además de constituir una obligación,<br />

es un derecho: ningún especialista, ningún organismo o entidad externa puede sustituir-<br />

nos en el ejercicio de nuestros derechos ni de nuestras obligaciones (proporción de cari-<br />

ño y protección, transmisión de valores e identidad, medio natural que propicia la inten-<br />

ción y el desarrollo comunicativo de las personas) (Figueredo y Jáudenes, 2004).<br />

Sin embargo, para poder alcanzar esta meta, los padres y las madres necesitamos con-<br />

tar con el apoyo y la orientación de los profesionales de la intervención y la educación<br />

de nuestros hijos con discapacidad, con objeto de recibir información actualizada, clara<br />

y precisa acerca sus necesidades, así como de los recursos materiales y humanos que<br />

deben ponerse a su disposición con objeto de recibir una educación de calidad, tal como<br />

establece el marco legal actual en materia educativa.<br />

2. Necesidades actuales de las familias en el ámbito educativo<br />

Todavía es pronto para analizar las repercusiones de la LOE en lo que respecta a la<br />

inclusión educativa de los niños, niñas y jóvenes con discapacidad ya que, aunque la Ley<br />

contempla la adecuación a las necesidades educativas especiales del alumnado con dis-<br />

capacidad, si bien no deja de hacerlo en términos generales y con cierta superficialidad,<br />

la aplicación y las competencias en esta materia están en manos de las Comunidades<br />

Autónomas.<br />

Sin embargo, el día a día de las familias nos devuelve una realidad todavía lejana a los<br />

planteamientos teóricos que dibujan una educación de calidad, en igualdad de condicio-<br />

nes, para nuestros hijos con discapacidad.<br />

Desde un enfoque integral y multidimensional, el modelo de Calidad de Vida<br />

Familiar, propuesto por Park, Turnbull y Turnbull (2002), contempla como dimensiones<br />

de medición y análisis, entre otros, el bienestar económico y los apoyos con los que cuen-<br />

tan las familias, para poder planificar, una vez detectadas sus necesidades, los recursos<br />

que mejor respondan a las mismas.<br />

Estos indicadores están relacionados con las ayudas que recibimos las familias para<br />

hacer frente a los gastos derivados de las necesidades que presentan nuestros hijos en<br />

función de su discapacidad.<br />

Al respecto, el Estudio "La inclusión educativa del alumnado con necesidades educa-<br />

tivas especiales, asociadas a discapacidad, en España", dirigido por G. Echeita y M. A.<br />

Verdugo (2007), financiado por el Centro de Investigación y Documentación Educativa<br />

(CIDE), en el que participaron 286 representantes de 11 organizaciones de personas con<br />

231

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!