28.04.2013 Views

presente y futuro - Educación Especial

presente y futuro - Educación Especial

presente y futuro - Educación Especial

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 11: PROGRAMAS DE GASTO DESTINADO A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD:<br />

DESCRIPCIÓN Y ESTIMACIÓN DEL COSTE DE NUEVAS MEDIDAS<br />

1) Gasto destinado al servicio en centros específicos de educación especial.<br />

2) Gasto destinado al servicio en aulas de educación especial en centros ordinarios.<br />

3) Gasto destinado al servicio en aulas ordinarias en centros ordinarios. El gasto que se<br />

canaliza a través de esta vía resulta más difícilmente cuantificable. Una estimación<br />

rigurosa debería incluir los siguientes tres elementos de gasto:<br />

a. El gasto equivalente al de un alumno del centro sin necesidades especiales.<br />

b. Los recursos adicionales (humanos y materiales) que se destinan directamente al<br />

centro en función de la escolarización de ACNEEs.<br />

c. La posible reducción de las ratios en presencia de ACNEEs.<br />

Las vías de gasto 1,2 y 3 pueden llevarse a cabo a través del gasto directo en centros públi-<br />

cos o mediante transferencias destinadas a financiar conciertos con centros privados.<br />

4) Gasto en efectivo (transferencias) destinadas al sistema de becas y ayudas para<br />

ACNEEs. De acuerdo con la convocatoria correspondiente 4 este gasto, en España, se<br />

destina a alumnos escolarizados "en centro específico, en unidad de educación espe-<br />

cial de centro ordinario o en centro ordinario que escolarice alumnos que presentan<br />

necesidades educativas especiales".<br />

Las vías 1) y 2) pueden ser estimadas en España con relativa sencillez y de hecho la mayo-<br />

ría de las estadísticas oficiales de las administraciones educativas de las Comunidades<br />

Autónomas están orientadas a describir el gasto en 1) y 2). El Ministerio de <strong>Educación</strong>, Política<br />

Social y Deporte (MEPSYD) orienta sus estadísticas (en concreto la Estadística del Gasto<br />

Público en <strong>Educación</strong>) a una descripción conjunta de las vías 1), 2) y 3). Se trata de una apro-<br />

ximación muy adecuada y coherente con los objetivos de la política educativa, en la que sin<br />

embargo se aprecian todavía, por una parte, anomalías derivadas de la obtención de datos gene-<br />

rados por las Comunidades Autónomas y, por otra, una insuficiente desagregación de la infor-<br />

mación que impide distinguir entre las vías 1), 2) y 3) en los agregados de gasto. Finalmente,<br />

por lo que respecta a 4), la Estadística de becas del MEPSYD resulta suficientemente eficaz,<br />

aunque convendria poder alcanzar un mayor nivel de detalle que permitiera conocer el tipo de<br />

centro (ordinario o específico) al que asiste el becario.<br />

Teniendo en cuenta las cuestiones mencionadas, en el Cuadro 3 se presenta una des-<br />

cripción agregada del esfuerzo presupuestario que supone en España la participación er<br />

el sistema educativo de los ACNEEs. La cifra final presentada, correspondiente al<br />

4 Orden ECI/1796/2007, de 6 de junio, por la que se convocan ayudas para alumnado con necesidad específica de<br />

apoyo educativo para el curso académico 2007-2008.<br />

241

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!