28.04.2013 Views

presente y futuro - Educación Especial

presente y futuro - Educación Especial

presente y futuro - Educación Especial

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 8: ORGANIZACIÓN Y DISEÑO CURRICUl.AR PARA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA<br />

4.1. Los elementos del curriculum en la escuela inclusiva<br />

¿Cómo se logra flexibilizar el curriculum, para que responda a las exigencias de una<br />

escuela inclusiva? Evidentemente, modificando o adecuando sus elementos fundamenta-<br />

les: objetivos-competencias, contenidos, estrategias metodológicas y evaluación, siem-<br />

pre que se ofrezca, desde la legislación correspondiente, la autonomía curricular del cen-<br />

tro necesaria para ello, como antes quedó apuntado. Todos estos elementos deben ser<br />

coherentes entre sí, por lo que modificar uno supone ajustar el resto; de lo contrario, nos<br />

encontraríamos ante un curriculum que no podría alcanzar las metas para las que se plan-<br />

teó. Los objetivos y competencias propuestos suponen la finalidad de la educación, lo<br />

que deben alcanzar los alumnos y alumnas al finalizarla; para llegar a ellos, es preciso<br />

seleccionar de modo apropiado los contenidos (conceptos, procedimientos, actitudes)<br />

correspondientes mediante los cuales sea posible lograr la meta prevista: qué se enseña<br />

y qué se aprende es algo nuclear en la educación; ¿cómo enseñar? La clave está en las<br />

estrategias metodológicas que implemente el profesorado, para atender a la diversidad de<br />

sus alumnos y que éstos sean capaces de alcanzar los aprendizajes previstos: métodos,<br />

actividades y recursos didácticos constituyen tres ejes básicos sobre los que gira la actua-<br />

ción docente. Por fin, la evaluación -cuyo modelo dirige implícitamente cualquier siste-<br />

ma educativo-, jugará un papel importante a la hora de ajustar todo el proceso anterior<br />

(reforzando lo positivo y corrigiendo las disfunciones), de manera que pueda mejorarse<br />

de forma permanente y, además, dé cuenta de si se consiguen o no los primeros objeti-<br />

vos y competencias propuestos.<br />

Aunque sea brevemente, haremos un recorrido por cada uno de estos elementos curri-<br />

culares.<br />

4.1.1. Objetivos, competencias y contenidos<br />

La adecuación y secuenciación de los objetivos generales de cada etapa educativa y<br />

de cada una de las áreas, favorecen la regulación del proceso de enseñanza y aprendiza-<br />

je en lo que se refiere a las metas que tienen que lograrse en el nivel educativo que se tra-<br />

baja. Si este marco es flexible, en cuanto que el centro puede modificarlo (aunque no eli-<br />

mine ningún objetivo básico), se hace posible la adaptación y graduación coherente de<br />

los objetivos, pudiendo matizarse o modificarse en lo que se considere necesario. En caso<br />

de que los objetivos se redujesen, es decir, que se tuviese en cuenta la imposibilidad de<br />

que un alumno determinado pudiera alcanzar las metas propuestas, nos encontraríamos<br />

ante una adaptación curricular tan significativa que impediría la concesión del título pre-<br />

visto para el final de la etapa que se curse, lo que no sería obstáculo para que este alum-<br />

no dispusiera de competencias suficientes como para incorporarse satisfactoriamente al<br />

mundo laboral.<br />

174

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!