28.04.2013 Views

presente y futuro - Educación Especial

presente y futuro - Educación Especial

presente y futuro - Educación Especial

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 7. EL MODELO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PROFESIONAL:<br />

MODELO EN EL QUE SE SUSTENTA LA RESPUESTA A LA DIVERSIDAD EN CASTILLA-LA MANCHA<br />

2.13. Desarrollar la respuesta a la diversidad en el marco de una escuela inclusiva<br />

2.13.1. La respuesta a la diversidad es un compromiso de todos y todas<br />

En Castilla-La Mancha, a partir de la publicación del Decreto 138/2002 por el que se<br />

ordena la respuesta educativa a la diversidad, ésta se rige por los principios de normali-<br />

zación, integración e inclusión escolar, compensación y discriminación positiva, habili-<br />

tación e interculturalidad. Así, cuando se toman decisiones en la respuesta educativa a la<br />

diversidad del alumnado se da prioridad a las medidas de carácter normalizador y gene-<br />

ral. Esto determina que la respuesta se ha de organizar de forma contextualizada en cada<br />

centro docente y ha de tener como referentes el proyecto educativo del mismo y reflejar-<br />

se en sus Programaciones Generales Anuales (Decreto 138/2002, artículo 4).<br />

2.13.2. La educación inclusiva<br />

Por tanto, a partir del dicho decreto, la educación inclusiva aparece en Castilla-La<br />

Mancha como un principio vertebrador de la política educativa que desde entonces se<br />

lleva a cabo:<br />

• Reconociendo "la necesidad de atender a múltiples variables ambientales frente a<br />

los planteamientos exclusivamente centrados en problemas o deficiencias de los<br />

alumnos". (Verdugo, 2003, pág 2).<br />

• Fomentando los cambios metodológicos y organizativos para que la satisfacción de<br />

las necesidades de alumnos con dificultades beneficien a todos los alumnos, hasta<br />

tal punto que aquellos alumnos que en la actualidad son catalogados como alum-<br />

nos con necesidades especiales pasen a ser considerados como el estímulo que<br />

puede fomentar desarrollos hacia un entorno de aprendizaje más rico (Ainscow,<br />

2003).<br />

• Promoviendo la excelencia de todo el alumnado, diseñando ambientes escolares<br />

que estimulen la participación de todos, promoviendo las relaciones sociales y el<br />

éxito escolar (Booth, y Ainscow, 2002; Schalock y Verdugo, 2003; Echeita et al.<br />

2004; Susinos, T, 2005).<br />

• Este mismo principio rige la política educativa referente al alumnado con necesidades<br />

educativas permanentes, asociadas a condiciones personales de discapacidad.<br />

Las modalidades organizativas y curriculares de respuesta a la diversidad en un mode-<br />

lo de escuela inclusiva deben ser flexibles y révisables en el tiempo. El modelo educati-<br />

vo de Castilla-La Mancha se inspiran los principios de equidad e inclusión:<br />

152

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!