28.04.2013 Views

presente y futuro - Educación Especial

presente y futuro - Educación Especial

presente y futuro - Educación Especial

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 6: HACE FALTA UN PUEBLO ENTERO PARA EDUCAR A UN NIÑO O<br />

CÓMO SUPERAR LA BANALIDAD DE LA EXCLUSIÓN<br />

- Integrar esas mejores prácticas en los marcos legislativo y normativo.<br />

- En caso en que falten recursos adecuados, recabar asistencia internacional.<br />

Estas propuestas se pueden completar con todas las ofrecidas por la Declaración de<br />

Salamanca, donde también se destacan los "recursos humanos" para esta gran tarea, con<br />

el apoyo y de la participación de especialistas. Esta Declaración pide que se asignen<br />

recursos a los servicios de apoyo para la formación de profesores, los centros de recur-<br />

sos y los profesores encargados de la educación especial. Como también que se propor-<br />

cione la asistencia técnica adecuada para la puesta en práctica de un sistema educativo<br />

integrador.<br />

Del mismo modo, deberíamos recordar las exigencias de la Carta de Luxemburgo<br />

(Seminario final del Programa Helios), ya en el 1997, cuando planteaba los principios,<br />

estrategias y proposiciones de una "escuela para todos y cada uno" basada en la igualdad<br />

de oportunidades y en el derecho a la participación social de las personas con discapaci-<br />

dad.<br />

Otro tanto reivindicaba la Declaración de Madrid (2003) cuando, consciente de que<br />

"el sistema educativo debe ser el primer paso para conseguir una sociedad integradora<br />

y no excluyenté" pedía una "educación para todos, en términos de plena participación<br />

e igualdad", que asegure las "perspectivas de <strong>futuro</strong> en los planos personal, laboral y<br />

social". Por ello:<br />

"Las escuelas deben tomar un papel relevante en la difusión del mensaje de com-<br />

prensión y aceptación de los derechos de las personas con discapacidad, ayudar a<br />

disipar miedos, mitos y conceptos erróneos, apoyando los esfuerzos de toda la<br />

comunidad".<br />

La Ley Orgánica 2/2006 de <strong>Educación</strong> (LOE) asume también estos planteamientos.<br />

La adecuada respuesta educativa a todos los alumnos se apoya en el principio de inclu-<br />

sión, pues así se garantiza el desarrollo de todos, se favorece la equidad y se contribuye<br />

a una mayor cohesión social. A las Administraciones educativas corresponde facilitar los<br />

medios necesarios para que todo el alumnado alcance el máximo desarrollo personal,<br />

intelectual, social y emocional. Por lo que se deberán asegurar los recursos necesarios<br />

para que los alumnos y alumnas que requieran una atención educativa diferente a la ordi-<br />

naria, por presentar necesidades educativas especiales, puedan alcanzar el máximo des-<br />

arrollo posible de sus capacidades personales y, en todo caso, los objetivos establecidos<br />

con carácter general para todo el alumnado (López Martínez, 2006).<br />

111

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!