28.04.2013 Views

presente y futuro - Educación Especial

presente y futuro - Educación Especial

presente y futuro - Educación Especial

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 7: EL MODELO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PROFESIONAL:<br />

MODELO EN EL QUE SE SUSTENTA LA RESPUESTA A LA DIVERSIDAD EN CASTILLA-LA MANCHA<br />

Estos cambios hacia la escuela inclusiva necesitan de un modelo de orientación inter-<br />

no en los centros como el que venimos describiendo, pues garantiza "poder estar presen-<br />

te en su planificación global y no únicamente en los asuntos que atañen a los alumnos<br />

"excepcionales", lo que resulta más acorde con un enfoque constructivista y curricular<br />

(Martín, 2005).<br />

Convergente con este principio, la orientación debe entenderse también como orien-<br />

tación intercultural, especialmente en el asesoramiento a los centros educativos para la<br />

puesta en marcha de metodologías y modelos organizativos en los centros acordes con el<br />

modelo de interculturalidad y cohesión social (Aguado, T., Gil, I. & Mata, P.,2005).<br />

Estas líneas básicas se han plasmando en el desarrollo normativo de organización y<br />

funcionamiento de los centros. Y en relación con ello, hay que resaltar el papel que los<br />

profesionales de servicios a la comunidad, así como el de los CTROADI, con asesora-<br />

miento integral a los centros en la dirección de una escuela inclusiva e intercultural.<br />

2.8. La orientación educativa y profesional al servicio del logro de las competencias<br />

básicas (éxito para todos)<br />

La Unión Europea se ha marcado objetivos muy claros en la consecución el éxito<br />

escolar, de forma que todas las personas adquieran una base mínima de competencias<br />

para poder aprender, trabajar y realizarse en la sociedad y la economía del conocimien-<br />

to. Entre estos objetivos claves están, por un lado el reducir al 10% antes del 2010 el por-<br />

centaje de jóvenes entre 18 a 24 años que abandonan la escuela sin titulación (en el 2002<br />

afectaba a más del 20% en la UE), y por otro el reducir en un 20% el porcentaje de jóve-<br />

nes europeos (el 17,2% en 2002) que no posee el mínimo de competencias requeridas de<br />

15 años (Comisión de las Comunidades Europeas, 2003).<br />

A la luz del análisis de resultados del informe PISA:<br />

"Los centros de éxito son aquellos que desarrollan un currículo orientado al logro<br />

de las competencias básicas de los alumnos y cuyos profesores son capaces de esta-<br />

blecer una adecuada relación entre el aprendizaje de los contenidos curriculares y las<br />

competencias que pretenden que sus alumnos alcancen (...) los tiempos actuales exi-<br />

gen que los estudiantes sean capaces de desarrollar diversas competencias y formas<br />

de aprendizaje, y no solo acumular información (...) hay que optar por la profundi-<br />

dad y la interrelación de los conocimientos, lo cual exige limitación de los conteni-<br />

dos, frente a su extensión desmesurada, la separación y la superficialidad"<br />

(Marchesi & Martínez, 2006, pág 72).<br />

Esto supone una mejora significativa de los procesos de enseñanza aprendizaje en los<br />

148

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!