28.04.2013 Views

presente y futuro - Educación Especial

presente y futuro - Educación Especial

presente y futuro - Educación Especial

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 10: LA EDUCACIÓN: LABOR COMPARTIDA ENTRE LA FAMIL1A Y EL CENTRO ESCOLAR<br />

que debemos reclamar ante las administraciones la disposición de estos recursos en los<br />

centros, pudiendo entenderse que se trata de un bien graciable y no de un derecho.<br />

2.5. Acceso a recursos técnicos y otros apoyos<br />

Está claro, y lo refleja muy bien el Estudio antes citado y promovido por el Centro de<br />

investigación y Documentación Educativa (CIDE), que las familias valoramos muy posi-<br />

tivamente el esfuerzo del profesorado por proporcionar la respuesta más adecuada al<br />

alumnado con necesidades especiales asociadas a la discapacidad.<br />

Sin embargo, no siempre han podido acceder a la formación especializada ni se cuen-<br />

ta en la organización escolar con la flexibilidad necesaria para la atención más persona-<br />

lizada que responda a dichas necesidades.<br />

Estas circunstancias hacen que las familias busquemos servicios externos al centro<br />

educativo a los que acudimos una vez finalizada la jornada escolar de nuestros hijos. Esto<br />

implica desplazamientos, con frecuencia largos (como ocurre en ciudades grandes como<br />

Madrid o en el ámbito rural), y costes económicos, además de personales y familiares,<br />

que debemos asumir los padres.<br />

Estos son gastos adicionales puesto que, si se considera que se cuenta con recursos en<br />

el centro donde está escolarizado el alumno, no se contemplan en los planes de becas y<br />

ayudas previstos por las administraciones educativas. Por tanto, estos gastos corren a<br />

cargo de la economía familiar, a los que se deben añadirse los gastos generados por la<br />

adquisición y mantenimiento de las ayudas técnicas que requieren la mayoría de las dis-<br />

capacidades y que tampoco son financiadas en su totalidad por ningún otro organismo.<br />

2.6. Conciliación de la vida laboral y familiar y relaciones con el entorno<br />

Todo ello supone una gran inversión de tiempo, difícil de conciliar con la vida labo-<br />

ral. No podemos olvidar que además de cumplir el papel de padres de nuestros hijos, con<br />

y sin discapacidad, debemos mantener nuestro puesto de trabajo, pues este desempeño<br />

tiene también importantes implicaciones sobre nuestra realización personal y profesional.<br />

Además de aportarnos seguridad económica. Particularmente, en las edades más tempra-<br />

nas de los niños con discapacidad, hay que destacar la renuncia que supone para las<br />

madres ya que, habitualmente, son las que abandonan o posponen su actividad profesio-<br />

nal para poder solventar esas necesidades de cuidado y de movilidad para la atención más<br />

especializada que requieren sus hijos.<br />

Por otra parte, debemos señalar también que todo ello provoca un esfuerzo y cansan-<br />

cio añadido sobre nuestros hijos, tanto sobre los que presentan discapacidad como sobre<br />

234

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!