28.04.2013 Views

presente y futuro - Educación Especial

presente y futuro - Educación Especial

presente y futuro - Educación Especial

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 8: ORGANIZACIÓN Y DISEÑO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA<br />

En la <strong>Educación</strong> Secundaria, donde, en general y por su misma estructura, se plantea<br />

una mayor dificultad organizativa, pueden establecerse actividades trimestrales en las<br />

que coincidan dos o más profesores, uniendo las horas independientes de una mañana y<br />

convirtiéndola en una o dos sesiones, que permitan desarrollar actividades que de otro<br />

modo son imposibles de realizar. Es posible, igualmente, organizar pequeños grupos de<br />

alumnos con necesidades educativas especiales en los que se lleven a cabo los aprendi-<br />

zajes previstos para ellos, sobre todo en áreas instrumentales básicas, a la vez que, en<br />

determinados tiempos, se incorporan a su grupo general de referencia para la realización<br />

de actividades que pueden hacer con los demás compañeros, sin dificultad, y que favo-<br />

recen su socialización y su desarrollo afectivo.<br />

También es necesaria una organización flexible dentro del aula. No todos los alumnos<br />

tienen que estar haciendo lo mismo en los mismos tiempos, como apuntaba antes. Hay<br />

agolpamientos que permiten diferentes niveles de trabajo, facilitando las actividades ade-<br />

cuadas a los mismos -dentro de la programación prevista-, de distintos equipos de alum-<br />

nos en función de sus necesidades educativas.<br />

Son grandes las posibilidades que ofrecen los nuevos modelos organizativos que tie-<br />

nen en cuenta la atención a la diversidad en la escuela inclusiva (Cano, E., 2003), sin per-<br />

der calidad, sino, por el contrario, ganándola en cuanto supone una educación más<br />

amplia, más respetuosa de las diferencias, intercultural, democrática..., es decir, dirigida<br />

a la sociedad actual y futura con garantías de estar favoreciendo la formación de ciuda-<br />

danos protagonistas de su vida y de su mundo.<br />

7. La atención al alumnado con capacidades diferentes en un modelo inclusivo<br />

Reforzando los comentarios hechos de forma general en relación con las diferencias<br />

del alumnado, amplío ahora específicamente lo relativo al tratamiento educativo del que<br />

presenta capacidades distintas (necesidades educativas especiales o alta capacidad inte-<br />

lectual), es decir, los que se consideran, desde el punto de vista legal, como alumnos con<br />

necesidad específica de apoyo educativo. Quedaron citados, al principio de esta exposi-<br />

ción, la iniciación y el desarrollo del programa de integración, ya generalizado. Por lo<br />

tanto, ahora cabe únicamente destacar que, una vez escolarizado el alumno en una escue-<br />

la especial u ordinaria, hay que contar en ellas con los apoyos humanos especializados y<br />

los recursos materiales precisos para que sea atendido de modo apropiado. Orientadores,<br />

profesorado de educación especial, de audición y lenguaje, fisioterapeutas, ayudantes<br />

técnicos educativos y sanitarios, en su caso, etc., constituyen medios imprescindibles<br />

para que la inclusión desemboque en el éxito escolar, social y afectivo deseado.<br />

Este alumnado será objeto del tratamiento ya comentado de forma general.<br />

Precisamente estas necesidades específicas justifican plenamente la implementación de<br />

185

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!