28.04.2013 Views

presente y futuro - Educación Especial

presente y futuro - Educación Especial

presente y futuro - Educación Especial

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 8: ORGANIZACIÓN Y DISEÑO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA<br />

un centro debe apoyarse en la evaluación correspondiente. Lo contrario supone una irres-<br />

ponsabilidad y un hacer azaroso, que puede llevar, como poco, a la pérdida de un tiem-<br />

po irrecuperable para generaciones completas de alumnado que no tendrá, de nuevo,<br />

oportunidad de repetir los años pasados.<br />

Exigencias de la autonomía escolar<br />

Curriculum básico + adecuaciones para la realidad de la escuela<br />

Organización adaptada a los planteamientos del curriculum<br />

Evaluación interna y externa<br />

Genéricamente, este planteamiento supone la existencia de un curriculum "obligado"<br />

por necesario (como garantía de calidad para todos y posibilidad de homologación de las<br />

titulaciones nacionales), pero con la flexibilidad suficiente en su aplicación como para<br />

permitir ser adaptado a las realidades personales y sociales de todos los alumnos y alum-<br />

nas de un determinado centro escolar. Por ello, creo que es imprescindible el replantea-<br />

miento del diseño curricular y de la organización escolar para poner en práctica, con<br />

garantías de calidad, el modelo de escuela inclusiva.<br />

En síntesis, los principios sistémicos que sirven de base para que la educación institu-<br />

cional ofrezca respuestas válidas a la diversidad de su alumnado, serán:<br />

a) Aplicación de un curriculum básico obligatorio para toda la población, que garantice<br />

una educación de calidad suficiente para desarrollar una vida digna, tanto personal<br />

como socialmente.<br />

b) Flexibilización curricular y organizativa, para que la escuela pueda adaptar su ense-<br />

ñanza a las necesidades del alumnado.<br />

c) Autonomía de los centros docentes, con capacidad para desarrollar el curriculum adap-<br />

tado y optar por un modelo organizativo propio.<br />

d) Adopción de medidas específicas para la atención a la diversidad del alumnado cuan-<br />

do la situación lo requiera.<br />

e) Establecimiento de políticas de compensación de desigualdades en educación, si se<br />

precisan.<br />

f) Trabajo coordinado entre las diferentes Administraciones, organizaciones y entidades<br />

dedicadas a estos fines.<br />

g) Desarrollo de políticas globales para favorecer la igualdad de oportunidades del con-<br />

junto de la población.<br />

173

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!